Implementación de las ofertas en suministros médicos utilizados en cirugía cardiovascular y hemodinamia

La empresa en estudio ha tenido históricamente un manejo familiar encontrándose actualmente en un proceso de reestructuración. El trabajo que ha continuación se presenta, se ha realizado sobre esta empresa, en la cual ha pesar de comercializar productos de la salud, se ha implementado una estrategia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/9108
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_9108
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9108
Palabra clave:
Administración general
Administración de servicios de salud
Servicios de salud
Equipos de cuidados de salud
Mercadeo
Servicio al cliente
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:La empresa en estudio ha tenido históricamente un manejo familiar encontrándose actualmente en un proceso de reestructuración. El trabajo que ha continuación se presenta, se ha realizado sobre esta empresa, en la cual ha pesar de comercializar productos de la salud, se ha implementado una estrategia de mercadeo real, semejante a las que se utilizan para los productos que consumimos a diario pero aplicada a elementos de cirugía, intervencionista y no intervencionista. Una de las primeras tareas de la Coordinación de Mercadeo y fue la de implementar ciertos procesos que todavía se hacen a mano, recolectar información dentro de la empresa y conocer quien o quienes son la competencia, cuanto y que venden comparado con la compañía a la cual se le realizó el estudio, cuáles son sus precios, que posibilidades existen de competir y que estrategias implementar para afrontar el momento coyuntural que vive la empresa, el cual se puede resumir en tres aspectos que son: un excesivo inventario en almacén con baja rotación del mismo, dificultades de liquides 2 monetaria para cumplir con los compromisos adquiridos y por último dificultades en el mercadeo al tener que enfrentar la competencia sin estar bien preparados siendo menos competitivos al no tener el apoyo de la multinacional que representa.