The Residential Lease in Popular Neighborhoods: The Network of Relations and the Generation of Compromises
El siguiente documento presenta un análisis del mercado de vivienda en arrendamiento en un barrio popular de la ciudad de Bogotá, y hace énfasis en los compromisos que se celebran entre arrendatarios y arrendadores. Para ello se presenta en un primer momento la metodología empleada en un trabajo de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/17230
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5999
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17230
- Palabra clave:
- Sociología
convenciones
Urbanismo
derecho a la vivienda
Economía
Análisis socioeconómico
contratos
norma social
vivienda alquilada.
Socioeconomic analysis
conventions
right to housing
contracts
social norm
rented housing.
convenções
Direito à vivenda
contratos
norma social
Vivenda alugada.
Análise socioeconômico
- Rights
- License
- Copyright (c) 2018 Territorios
Summary: | El siguiente documento presenta un análisis del mercado de vivienda en arrendamiento en un barrio popular de la ciudad de Bogotá, y hace énfasis en los compromisos que se celebran entre arrendatarios y arrendadores. Para ello se presenta en un primer momento la metodología empleada en un trabajo de campo realizado entre el 2011 y el 2014 en el barrio Patio Bonito I, localizado al suroccidente de la ciudad. A partir de la Escuela de Convenciones Francesa como referente teórico, se exploran dos aspectos importantes para el funcionamiento de este mercado residencial: la existencia de redes de relaciones y la celebración de compromisos entre los agentes económicos. Estas características son cruciales para desarrollar una lectura institucional heterodoxa de este tipo de mercado —centrada en el concepto de las convenciones sociales— y comprender así las formas creadas por las comunidades en los barrios populares de la ciudad para su regulación. |
---|