Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito
Este proyecto se inicia como un proyecto para la especialización de Gerencia Internacional de Gestión Cultural para La Universidad del Rosario; a medida que se avanza con los estudios académicos, estos proporcionan los instrumentos y herramientas para que los procesos se conviertan en un proyecto vi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/21417
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21417
- Palabra clave:
- Ejercito
Conflicto armado
Gestión cultural
Sociología & antropología
Soldados::Aspectos Sociales
Desarrollo social
Administración cultural
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_cad619f5cd474e634cc640ae71059da7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21417 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
title |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
spellingShingle |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito Ejercito Conflicto armado Gestión cultural Sociología & antropología Soldados::Aspectos Sociales Desarrollo social Administración cultural |
title_short |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
title_full |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
title_fullStr |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
title_full_unstemmed |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
title_sort |
Proyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercito |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Niño Bernal, Raúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ejercito Conflicto armado Gestión cultural |
topic |
Ejercito Conflicto armado Gestión cultural Sociología & antropología Soldados::Aspectos Sociales Desarrollo social Administración cultural |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Sociología & antropología |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Soldados::Aspectos Sociales Desarrollo social Administración cultural |
description |
Este proyecto se inicia como un proyecto para la especialización de Gerencia Internacional de Gestión Cultural para La Universidad del Rosario; a medida que se avanza con los estudios académicos, estos proporcionan los instrumentos y herramientas para que los procesos se conviertan en un proyecto vivencial de experiencia de Gestión Acción. Se plantea el problema de la impotencia como personas civiles para poder participar en forma positiva y activa con el conflicto armado que vive Colombia; las realizadoras de esta trabajo con formación artística, consideran realizar alguna labor desde su profesión para aportar en forma simbólica a esta situación, por consiguiente se propone organizar talleres artísticos, para los soldados heridos en combate. Durante el desarrollo de los talleres se ve la necesidad de aportar aún más, por consiguiente se hace necesario investigar sobre el tema del “arte terapia.” Se conforma un grupo permanente de trabajo incluyendo una psicóloga y otros profesionales en el área de artes. Por el buen resultado de los talleres y al ver la acogida positiva de parte de los soldados, surge la necesidad de buscar recursos económicos para sostener el programa, es así como se organiza una fundación sin ánimo de lucro, con la cual están funcionando estas actividades. En el documento se encuentra resumida la labor que las gestoras realizaron y los resultados que han obtenido |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2003-11 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-02T17:18:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-02T17:18:54Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.spa.fl_str_mv |
Análisis de caso |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21417 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21417 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Behar Olga. Las Guerras de la Paz. Editorial Planeta Colombiana, S.A, 1.985. Diane Waller, Group Interactive Art Therapy. London and New York Routledge. 1993 Diccionario de la Estética. Wolfhart Henckmann y Konrad Lotter. Ed. Critica. Grijalbo Mondadoris S.A Barcelona.1998. Morin Edgar, Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Cooperativa Editorial Magisterio, 2001. Michael Samuels, Mary Rockwood Lane, Creatividad Curativa. Ediciones B Argentina S.A. Buenos Aires 2000. Viktor Lowenfeld, W. Lambert Brittain, Desarrollo de la Capacidad Creadora. Segunda Edición, Editoria Kapelusz. Buenos Aires. Argentina. 1980. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d561dcdd-c738-4829-b0b7-3e9158e5603f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94a1991c-232c-434d-b9ff-577b7827f9a6/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2309d2d-8ee5-4855-9895-2bbe3eb9a6ec/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c01941e-a714-402c-bd1e-7508ff375357/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6dcef4c5f1046c8ee4bee9a752d4c3e 615d6cab244462ea2f78491db676870a 6bc1f968640b1a1795ccde8298fac4bb 4228b892f94dbd0493068e249abb7e8a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106677478555648 |
spelling |
Niño Bernal, Raúl4b7f7c94-fd0d-4423-b2c8-0481fd55d3a3600Betancourt Garcés, MarcelaGavassa Vargas, MarcelaEspecialista en Gerencia y Gestión CulturalFull time67738689-8d54-4b34-9c54-14d40f301b976007d63af85-cf5f-40af-a66b-1e127683ac156002020-04-02T17:18:54Z2020-04-02T17:18:54Z2003-112003Este proyecto se inicia como un proyecto para la especialización de Gerencia Internacional de Gestión Cultural para La Universidad del Rosario; a medida que se avanza con los estudios académicos, estos proporcionan los instrumentos y herramientas para que los procesos se conviertan en un proyecto vivencial de experiencia de Gestión Acción. Se plantea el problema de la impotencia como personas civiles para poder participar en forma positiva y activa con el conflicto armado que vive Colombia; las realizadoras de esta trabajo con formación artística, consideran realizar alguna labor desde su profesión para aportar en forma simbólica a esta situación, por consiguiente se propone organizar talleres artísticos, para los soldados heridos en combate. Durante el desarrollo de los talleres se ve la necesidad de aportar aún más, por consiguiente se hace necesario investigar sobre el tema del “arte terapia.” Se conforma un grupo permanente de trabajo incluyendo una psicóloga y otros profesionales en el área de artes. Por el buen resultado de los talleres y al ver la acogida positiva de parte de los soldados, surge la necesidad de buscar recursos económicos para sostener el programa, es así como se organiza una fundación sin ánimo de lucro, con la cual están funcionando estas actividades. En el documento se encuentra resumida la labor que las gestoras realizaron y los resultados que han obtenidoapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21417spaEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalBloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbBehar Olga. Las Guerras de la Paz. Editorial Planeta Colombiana, S.A, 1.985.Diane Waller, Group Interactive Art Therapy. London and New York Routledge. 1993Diccionario de la Estética. Wolfhart Henckmann y Konrad Lotter. Ed. Critica. Grijalbo Mondadoris S.A Barcelona.1998.Morin Edgar, Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Cooperativa Editorial Magisterio, 2001.Michael Samuels, Mary Rockwood Lane, Creatividad Curativa. Ediciones B Argentina S.A. Buenos Aires 2000.Viktor Lowenfeld, W. Lambert Brittain, Desarrollo de la Capacidad Creadora. Segunda Edición, Editoria Kapelusz. Buenos Aires. Argentina. 1980.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUREjercitoConflicto armadoGestión culturalSociología & antropología301600Soldados::Aspectos SocialesDesarrollo socialAdministración culturalProyecto Juventud Arte una visión de nuestro ejercitobachelorThesisAnálisis de casoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINAL100067127 Proyecto juventud arte una vision.pdf100067127 Proyecto juventud arte una vision.pdfapplication/pdf721566https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d561dcdd-c738-4829-b0b7-3e9158e5603f/downloadf6dcef4c5f1046c8ee4bee9a752d4c3eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/94a1991c-232c-434d-b9ff-577b7827f9a6/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXT100067127 Proyecto juventud arte una vision.pdf.txt100067127 Proyecto juventud arte una vision.pdf.txtExtracted texttext/plain91644https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/d2309d2d-8ee5-4855-9895-2bbe3eb9a6ec/download6bc1f968640b1a1795ccde8298fac4bbMD53THUMBNAIL100067127 Proyecto juventud arte una vision.pdf.jpg100067127 Proyecto juventud arte una vision.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2738https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9c01941e-a714-402c-bd1e-7508ff375357/download4228b892f94dbd0493068e249abb7e8aMD5410336/21417oai:repository.urosario.edu.co:10336/214172020-05-13 20:31:10.86https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |