Causas de hospitalización evitables en una cohorte de diabetes mellitus de una administradora de salud en Bogotá, Julio 2021- Junio 2022
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad en la cual la identificación oportuna y brindar un tratamiento farmacológico y no farmacológico en etapas tempranas juegan un papel importante en el desarrollo de la patología y las complicaciones asociadas no sólo a factores sociodemográficos sin...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/41657
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/41657
- Palabra clave:
- Diabetes mellitus tipo 2
Hospitalización evitable
Oportunidad de atención
Factores demográficos
Atención integral
Programas de atención
Promoción y prevención
Diabetes mellitus
Avoidable hospitalization
Demographic factors
Promotion and prevention
Comprehensive care
Health programs
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad en la cual la identificación oportuna y brindar un tratamiento farmacológico y no farmacológico en etapas tempranas juegan un papel importante en el desarrollo de la patología y las complicaciones asociadas no sólo a factores sociodemográficos sino también a fallas en la atención primaria en salud. Si no se tratan a tiempo pueden llevar a que el paciente requiera asistir a servicios de urgencias y hospitalización, los cuales generan un aumento en el costo al sistema de salud y a las personas que padecen esta enfermedad. Ojetivo: Evaluar las causas de hospitalizaciones evitables en una cohorte de diabetes mellitus tipo II en una Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) del régimen contributivo. Metodología: Estudio de Cohorte descriptivo con información de la base de datos aportada por la EAPB del régimen contributivo entre julio 2021 a junio 2022. Resultados: Del total de 1024 usuarios que hicieron parte de este estudio, el 54.5% corresponde al género masculino y el 45.5% al género femenino con una media de edad 57.47 años con una DE 16.75, con un 55.5% cotizando en el régimen contributivo, con un 54.4% asignado a ips primaria Colsubsidio; la ciudad en donde se presentó gran cantidad de hospitalizaciones fue Bogotá con un 64%. En cuanto a la asociación de hospitalización evitable y los criterios atribuibles a la gestión de la atención primaria se estableció que la Inoportunidad de citas de medicina general, hemoglobina glicosilada > 7% en los últimos 6 meses, inoportunidad en toma de apoyos diagnósticos ambulatorios, inoportunidad en la entrega del medicamento (por dispensación o autorización), no adherencia del usuario al tratamiento establecido por médico tratante, usuario sin realización de las actividades de la ruta de promoción y mantenimiento de la salud (promoción y prevención) y el no seguimiento del paciente objeto de programas de atención específica, presentaron un valor de p <0.05, lo cual nos indica que, si presentan una asociación significativamente estadística. Conclusiones: El poder identificar cuáles son los factores de atención que están influyendo en el aumento de hospitalizaciones evitables en una cohorte de pacientes con diabetes mellitus, nos permitirá generar intervenciones costo efectivas, con el fin de no solo disminuir la incidencia de casos de hospitalización, si no optimizar los programas o servicios de atención primaria y así lograr mejorar resultados en salud en los usuarios. |
---|