Valoración histórica y patrimonial de las ciudades embrionarias: el caso de Mexicali, México

Dado que muchas de las ciudades de reciente creación han atravesado un proceso de crecimiento y maduración acelerado que, en algunos casos, no ha permitido una documentación adecuada lo que, a su vez, ha provocado que elementos básicos de su evolución se vean perdidos; el trabajo que aquí se present...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44544
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9956
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44544
Palabra clave:
Ciudades Recientes
Crecimiento
Maduración Acelerada
Documentación
Desarrollo Urbano-Arquitectónico
Mexicali
Sectores
Actividades Mixtas
Vivienda Residencial
Asentamientos Populares
Recent Cities
Growth
Accelerated Maturation
Documentation
Urban-Architectural Development
Mexicali
Sectors
Mixed Activities
Residential Housing
Popular Settlements
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Dado que muchas de las ciudades de reciente creación han atravesado un proceso de crecimiento y maduración acelerado que, en algunos casos, no ha permitido una documentación adecuada lo que, a su vez, ha provocado que elementos básicos de su evolución se vean perdidos; el trabajo que aquí se presenta tiene el objetivo de elaborar un marco teórico de investigación basada en la revisión bibliográfica del desarrollo urbano-arquitectónico del cuadro histórico de una de estas ciudades embrionarias: Mexicali, México, la cual está conformada por tres sectores que, a su vez, representan la propia estructura de la mancha urbana; es decir, al centro las activida­des mixtas, al oriente la vivienda residencial y al poniente los asentamientos populares. Este planteamiento tiene la finalidad de exponer los aspectos fundamentales que caracterizaron este centro fundacional, entender tanto sus cambios como su deterioro e identificar las potenciali­dades para su valoración histórica y patrimonial.