La solidaridad como fundamento del Estado social de derecho, de la seguridad social y la protección social en Colombia
La solidaridad como un valor humano, como principio filosófico de la Seguridad Social y como un deber de los colombianos vincula estrechamente los fundamentos del Estado social de derecho con el modelo de seguridad social, cuyos parámetros fueron establecidos por la Constitución Política de 1991 par...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26222
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.18601/25390406.n1.01
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26222
- Palabra clave:
- Intervención estatal
Obligatoriedad
Principio de solidaridad
Protección social
Sistema integral de seguridad social
Comprehensive social security system
Compulsory contribution
Social protection
Solidarity principle
State intervention
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La solidaridad como un valor humano, como principio filosófico de la Seguridad Social y como un deber de los colombianos vincula estrechamente los fundamentos del Estado social de derecho con el modelo de seguridad social, cuyos parámetros fueron establecidos por la Constitución Política de 1991 para el desarrollo del modelo de seguridad social y protección social adoptado por Colombia en la Ley 100 de 1993 en sus diversas manifestaciones: pensiones, salud, riesgos laborales, servicios sociales complementarios, protección social y protección al cesante. Asimismo, constituye el instrumento fundamental de la sociedad colombiana para alcanzar los fines de la seguridad y protección social bajo la dirección, regulación, vigilancia y control estatal, lo que supone la aplicación de instrumentos complementarios por parte del Estado, como la obligatoriedad en la afiliación, la intervención del Estado o la corrección de los casos de insolidaridad de los aportantes o pequeños pagadores de impuestos para beneficiar a sectores de mayores recursos de la población |
---|