La responsabilidad civil por productos defectuosos con inteligencia artificial en el derecho del consumidor en la legislación colombiana: el caso de los vehículos autónomos programados con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (en adelante, “IA”) está transformando nuestra vida diaria, especialmente redefine la conducción automovilística al dotarla con la capacidad de tomar decisiones autónomas. Este artículo analiza la responsabilidad civil por productos defectuosos según la legislación colombi...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/43262
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43262
Palabra clave:
Consumidor
Inteligencia artificial
Producto
Responsabilidad
Consumer
Intelligence artificial
Product
Liability
Rights
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:La inteligencia artificial (en adelante, “IA”) está transformando nuestra vida diaria, especialmente redefine la conducción automovilística al dotarla con la capacidad de tomar decisiones autónomas. Este artículo analiza la responsabilidad civil por productos defectuosos según la legislación colombiana, enfocándose en casos donde el software de IA de los vehículos autónomos podría ser motivo de daños al consumidor. Se hace un análisis sobre la necesidad de actualizar la normativa colombiana para abordar los nuevos desafíos planteados por la IA, proponiendo un estudio de caso inductivo y aprovechando ejemplos de derecho comparado. El objetivo es demostrar que la regulación actual en Colombia respecto a la responsabilidad civil por productos defectuosos es inadecuada para proteger efectivamente a los consumidores frente a los vehículos autónomos con IA. La metodología adoptada es jurídico-propositiva, concluyendo que en Colombia debería presumirse el defecto del bien en estos casos