Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878
“En las democracias, la ley de elecciones es y debe ser la ley de las leyes: sistema de política, intereses materiales y morales, educación, desarrollo, porvenir, todo depende del sufragio que es el germen generador de los Poderes”. Esta frase, inserta en el informe que el secretario de Gobierno del...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/28320
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28320
- Palabra clave:
- Dueños del poder
Electores del Estado Soberano
Cundinamarca en 1878
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_c8901d1578cbdac53782e7e3e8a2270f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28320 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
192529376002020-08-28T15:47:57Z2020-08-28T15:47:57Z2003-07-25“En las democracias, la ley de elecciones es y debe ser la ley de las leyes: sistema de política, intereses materiales y morales, educación, desarrollo, porvenir, todo depende del sufragio que es el germen generador de los Poderes”. Esta frase, inserta en el informe que el secretario de Gobierno del Estado Soberano de Cundinamarca, Lino Ruiz, dirigió a la Asamblea Legislativa del Estado el primero de diciembre de 1863, muestra a las claras la importancia de las leyes electorales dentro de un sistema democrático representativo. Partiendo de un somero análisis del tránsito del Antiguo Régimen al Estado liberal burgués, este escrito tiene por objeto pasar revista a las limitaciones que, encuadradas en el sistema político conocido como “moderantismo”, impuso España al principio revolucionario francés de la igualdad a través de disposiciones que fueron definiendo la condición de ciudadano; e intentar observar dentro de ese marco las normas expedidas de este lado del Atlántico con posterioridad a la independencia. Dejando de lado el período comprendido entre 1821 y 1853 -objeto de investigaciones recientes- el estudio se centra en las variaciones y/o permanencias de las condiciones de ciudadanía contenidas en la legislación electoral del Estado Soberano de Cundinamarca hasta 1878, año en que los electores debieron escoger a los integrantes de la Asamblea Legislativa. En este punto, hace referencia a las generalidades de las elecciones y, lo que es más importante -hasta donde se ha podido averiguar- a quiénes fueron los electores o “dueños del poder” en los municipios o “distritos”, como se los llamaba entonces.application/pdfISSN: 0122-2066https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28320spaUniversidad Industrial de SantanderNo. 1Anuario Historia Regional y de las FronterasVol. 8Anuario Historia Regional y de las Fronteras, ISSN: 0122-2066, Vol. 8, No. 1 (Julio, 2003); 19 pp.https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/927/1287Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anuario Historia Regional y de las Fronterasinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDueños del poderElectores del Estado SoberanoCundinamarca en 1878Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878The owners of power: The electors of the Sovereign State of Cundinamarca in 1878articleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Mayorga-García, Fernando-HumbertoORIGINAL927-Texto-del-articulo-2653-1-10-20100903.pdfapplication/pdf228699https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53e31cc3-1bb3-4cad-a3f4-a7297dcb4dce/download1d2b88d0c4f3332beb02cffa77cbfe08MD51TEXT927-Texto-del-articulo-2653-1-10-20100903.pdf.txt927-Texto-del-articulo-2653-1-10-20100903.pdf.txtExtracted texttext/plain67794https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1eafd8c-39bb-4d93-97d2-262b820fdf2f/download1f9fc30a8c712ac32574249a70733ac8MD52THUMBNAIL927-Texto-del-articulo-2653-1-10-20100903.pdf.jpg927-Texto-del-articulo-2653-1-10-20100903.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4095https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4460141e-a149-4046-aef2-cf31ca406ccc/downloadbbada109ba2909c9fb7fb1d920166ae1MD5310336/28320oai:repository.urosario.edu.co:10336/283202021-01-21 03:02:15.095https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
The owners of power: The electors of the Sovereign State of Cundinamarca in 1878 |
title |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
spellingShingle |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 Dueños del poder Electores del Estado Soberano Cundinamarca en 1878 |
title_short |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
title_full |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
title_fullStr |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
title_full_unstemmed |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
title_sort |
Los dueños del poder: Los electores del Estado Soberano de Cundinamarca en 1878 |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dueños del poder Electores del Estado Soberano Cundinamarca en 1878 |
topic |
Dueños del poder Electores del Estado Soberano Cundinamarca en 1878 |
description |
“En las democracias, la ley de elecciones es y debe ser la ley de las leyes: sistema de política, intereses materiales y morales, educación, desarrollo, porvenir, todo depende del sufragio que es el germen generador de los Poderes”. Esta frase, inserta en el informe que el secretario de Gobierno del Estado Soberano de Cundinamarca, Lino Ruiz, dirigió a la Asamblea Legislativa del Estado el primero de diciembre de 1863, muestra a las claras la importancia de las leyes electorales dentro de un sistema democrático representativo. Partiendo de un somero análisis del tránsito del Antiguo Régimen al Estado liberal burgués, este escrito tiene por objeto pasar revista a las limitaciones que, encuadradas en el sistema político conocido como “moderantismo”, impuso España al principio revolucionario francés de la igualdad a través de disposiciones que fueron definiendo la condición de ciudadano; e intentar observar dentro de ese marco las normas expedidas de este lado del Atlántico con posterioridad a la independencia. Dejando de lado el período comprendido entre 1821 y 1853 -objeto de investigaciones recientes- el estudio se centra en las variaciones y/o permanencias de las condiciones de ciudadanía contenidas en la legislación electoral del Estado Soberano de Cundinamarca hasta 1878, año en que los electores debieron escoger a los integrantes de la Asamblea Legislativa. En este punto, hace referencia a las generalidades de las elecciones y, lo que es más importante -hasta donde se ha podido averiguar- a quiénes fueron los electores o “dueños del poder” en los municipios o “distritos”, como se los llamaba entonces. |
publishDate |
2003 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2003-07-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:47:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-28T15:47:57Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0122-2066 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28320 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0122-2066 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28320 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationIssue.none.fl_str_mv |
No. 1 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Anuario Historia Regional y de las Fronteras |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 8 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Anuario Historia Regional y de las Fronteras, ISSN: 0122-2066, Vol. 8, No. 1 (Julio, 2003); 19 pp. |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/927/1287 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Anuario Historia Regional y de las Fronteras |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/53e31cc3-1bb3-4cad-a3f4-a7297dcb4dce/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1eafd8c-39bb-4d93-97d2-262b820fdf2f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4460141e-a149-4046-aef2-cf31ca406ccc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d2b88d0c4f3332beb02cffa77cbfe08 1f9fc30a8c712ac32574249a70733ac8 bbada109ba2909c9fb7fb1d920166ae1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106870193192960 |