Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las barreras de acceso materiales e inmateriales a la educación sexual y al ejercicio de derechos sexuales que enfrentan las mujeres en la región del Caribe colombiano, así como las propuestas colectivas de liderazgo que han surgido en torno a estos t...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/38109
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_38109
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38109
- Palabra clave:
- Derechos sexuales y reproductivos
Salud sexual y reproductiva
Eduación sexual
Mujeres de la Región Caribe, Colombia
Sexual and reproductive rights
Sexual education
Sexual health
Women of the Caribbean Region, Colombia
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
EDOCUR2_c7e533d98237c63aad02ce5ec74b62af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/38109 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv |
Poderosas: a fight for sexual rights in Barú |
title |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
spellingShingle |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú Derechos sexuales y reproductivos Salud sexual y reproductiva Eduación sexual Mujeres de la Región Caribe, Colombia Sexual and reproductive rights Sexual education Sexual health Women of the Caribbean Region, Colombia |
title_short |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
title_full |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
title_fullStr |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
title_full_unstemmed |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
title_sort |
Poderosas: una lucha por los derechos sexuales en Barú |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Gutiérrez, Fátima |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos sexuales y reproductivos Salud sexual y reproductiva Eduación sexual Mujeres de la Región Caribe, Colombia |
topic |
Derechos sexuales y reproductivos Salud sexual y reproductiva Eduación sexual Mujeres de la Región Caribe, Colombia Sexual and reproductive rights Sexual education Sexual health Women of the Caribbean Region, Colombia |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Sexual and reproductive rights Sexual education Sexual health Women of the Caribbean Region, Colombia |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las barreras de acceso materiales e inmateriales a la educación sexual y al ejercicio de derechos sexuales que enfrentan las mujeres en la región del Caribe colombiano, así como las propuestas colectivas de liderazgo que han surgido en torno a estos temas. Se llevó a cabo un estudio de caso del colectivo Poderosas en la península de Barú, Bolívar, centrándose específicamente en mujeres jóvenes de 18-19 años. A través de entrevistas, talleres y grupos de dicusión, se identificaron diversas barreras que dificultan el acceso a la educación sexual y la realización de derechos sexuales. Además, se exploraron las propuestas colectivas de liderazgo de las mujeres jóvenes del colectivo Poderosas para superar estas barreras. Los resultados de este estudio pueden contribuir a la comprensión de los obstáculos y desafíos que enfrentan las mujeres en la región del Caribe colombiano en el acceso a la educación sexual y la realización de sus derechos sexuales, y a su vez, generar insumos para la formulación de políticas públicas y estrategias que promuevan el ejercicio pleno y efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-17T15:44:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-17T15:44:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-02-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_38109 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38109 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_38109 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38109 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
44 pp |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Periodismo y Opinión Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Arango, J. D. O., & Ramírez, R. V. (2021). Nacimientos en niñas y adolescentes en Colombia. 2, Departamento Administrativo Nacional de Estadística Bermudez Valdivia, V. (2009). La Violencia contra la Mujer y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Derecho, 61, 81-110. Bonilla. J (2018, agosto 17). Hadley A. ‘La educación sexual debe darse desde los 5 años’ [Entrevista]. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/desde-que-edad-deberia-iniciarse-la-educacion-sexual-257262 Chimbi J. (2019, noviembre 11). Cumbre de Nairobi sobre poblacion busca revivir promesas de El Cairo. IPS - Inter Press Service. De Barbieri, T. (2000). Derechos reproductivos y sexuales. Encrucijada en tiempos distintos. Revista Mexicana de Sociología, 62(1), 45-59. El Tiempo. (2019, agosto 30). Cartagena se raja en calidad de vida y la pobreza se mantiene. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cartagena-se-raja-en-calidad-de-vida-y-la-pobreza-se-mantiene-407016 Gaviria, A., & Correa, L. F. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Profamilia https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/.pdf Herrera, M. F. (2019, mayo 28). La mitad de niñas no tiene acceso a productos de higiene femenina | RCN Radio. RCN radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/salud/la-mitad-de-ninas-vulnerables-no-tiene-acceso-productos-de-higiene-femenina Hurtado Carrillo, L. (2018). Carta de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Declaration of sexual and reproductive women’s rights., 23(2), 88-93. Mira que te miro. (2022, junio). Mira Que Te Miro. https://miraquetemiro.org Montoya, J. H. E. (2009). Evaluación de programas educativos para jóvenes, como herramientas de prevención de VIH/SIDA. Assessment of youth educational programs as a tool for HIV/AIDS prevention., 8(16), 72-90 Naciones Unidas. (2020, abril 28). Millones de mujeres sufrirán embarazos no deseados durante la pandemia de coronavirus. Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1473572 Profamilia (2022) Aborto seguro, aborto legal, embarazo no deseado en Colombia. Recuperado de: https://profamilia.org.co/servicios/aborto-seguro/ Redacción Educación UN. (2019, abril 11). Política pública en educación sexual no llega a la escuela. Recuperado de: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/politica-publica-en-educacion-sexual-no-llega-a-la-escuela/ Uriguen García, A. C., González Bracho, J. R., Espinoza Diaz, J., Hidalgo Noroña, T. M., García Alcivar, F. R., Gallegos Paredes, M. H., Rodríguez Toapanta, L. E., & Valle Brito, P. R. (2019). Embarazo en la adolescencia: ¿La nueva «epidemia» de los países en desarrollo? Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 38(3), 232-245. |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f90b00b-6f38-4dbd-b728-a6bfc8c7715d/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/66981074-8297-413c-a990-9fc4197eac0e/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c94a9e8-9437-421b-afac-c19aec26e26b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/50c1970a-df1b-4418-b096-04fd5f1ee118/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cccf18b9-8186-4609-84cc-524a9f5ec6fd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a286430d3be87062deba9b9a553507c1 b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 15cebbc27c047650ca4a29317b7aef99 b93c9592c2d7a19dc98376c90ae5ec43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928134186827776 |
spelling |
Martínez Gutiérrez, Fátima708194600Pulido Muñoz, María CamilaProfesional en PeriodismoPregradoFull timefe9732c9-4fcd-42c3-acb2-fde97c3b1b9a-12023-02-17T15:44:15Z2023-02-17T15:44:15Z2023-02-10El presente trabajo tiene como objetivo analizar las barreras de acceso materiales e inmateriales a la educación sexual y al ejercicio de derechos sexuales que enfrentan las mujeres en la región del Caribe colombiano, así como las propuestas colectivas de liderazgo que han surgido en torno a estos temas. Se llevó a cabo un estudio de caso del colectivo Poderosas en la península de Barú, Bolívar, centrándose específicamente en mujeres jóvenes de 18-19 años. A través de entrevistas, talleres y grupos de dicusión, se identificaron diversas barreras que dificultan el acceso a la educación sexual y la realización de derechos sexuales. Además, se exploraron las propuestas colectivas de liderazgo de las mujeres jóvenes del colectivo Poderosas para superar estas barreras. Los resultados de este estudio pueden contribuir a la comprensión de los obstáculos y desafíos que enfrentan las mujeres en la región del Caribe colombiano en el acceso a la educación sexual y la realización de sus derechos sexuales, y a su vez, generar insumos para la formulación de políticas públicas y estrategias que promuevan el ejercicio pleno y efectivo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.The objective of this project is to analyze the material and immaterial access barriers to sexual education and sexual rights faced by women in the Colombian Caribbean region, as well as the collective leadership proposals that have emerged around these issues. A case of study of the Poderosas collective was carried out in the Barú peninsula, Bolívar, specifically focusing on young women aged 18-19. Through interviews, workshops and discussion groups, various barriers were identified that hinder access to sexual education and the realization of sexual rights. In addition, the collective leadership proposals of the young women of the Poderosas collective to overcome these barriers were explored. The results of this study can contribute to the understanding of the obstacles and challenges faced by women in the Colombian Caribbean region in access to sexual education and the realization of their sexual rights, and in turn, generate inputs for the formulation of public policies and strategies that promote the full and effective exercise of women's sexual and reproductive rights.44 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_38109 https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38109spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasPeriodismo y Opinión PúblicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arango, J. D. O., & Ramírez, R. V. (2021). Nacimientos en niñas y adolescentes en Colombia. 2, Departamento Administrativo Nacional de EstadísticaBermudez Valdivia, V. (2009). La Violencia contra la Mujer y los Derechos Sexuales y Reproductivos. Derecho, 61, 81-110.Bonilla. J (2018, agosto 17). Hadley A. ‘La educación sexual debe darse desde los 5 años’ [Entrevista]. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/desde-que-edad-deberia-iniciarse-la-educacion-sexual-257262Chimbi J. (2019, noviembre 11). Cumbre de Nairobi sobre poblacion busca revivir promesas de El Cairo. IPS - Inter Press Service.De Barbieri, T. (2000). Derechos reproductivos y sexuales. Encrucijada en tiempos distintos. Revista Mexicana de Sociología, 62(1), 45-59.El Tiempo. (2019, agosto 30). Cartagena se raja en calidad de vida y la pobreza se mantiene. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/cartagena-se-raja-en-calidad-de-vida-y-la-pobreza-se-mantiene-407016Gaviria, A., & Correa, L. F. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Profamilia https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2018/12/.pdfHerrera, M. F. (2019, mayo 28). La mitad de niñas no tiene acceso a productos de higiene femenina | RCN Radio. RCN radio. Recuperado de: https://www.rcnradio.com/salud/la-mitad-de-ninas-vulnerables-no-tiene-acceso-productos-de-higiene-femeninaHurtado Carrillo, L. (2018). Carta de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Declaration of sexual and reproductive women’s rights., 23(2), 88-93.Mira que te miro. (2022, junio). Mira Que Te Miro. https://miraquetemiro.orgMontoya, J. H. E. (2009). Evaluación de programas educativos para jóvenes, como herramientas de prevención de VIH/SIDA. Assessment of youth educational programs as a tool for HIV/AIDS prevention., 8(16), 72-90Naciones Unidas. (2020, abril 28). Millones de mujeres sufrirán embarazos no deseados durante la pandemia de coronavirus. Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1473572Profamilia (2022) Aborto seguro, aborto legal, embarazo no deseado en Colombia. Recuperado de: https://profamilia.org.co/servicios/aborto-seguro/Redacción Educación UN. (2019, abril 11). Política pública en educación sexual no llega a la escuela. Recuperado de: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/politica-publica-en-educacion-sexual-no-llega-a-la-escuela/Uriguen García, A. C., González Bracho, J. R., Espinoza Diaz, J., Hidalgo Noroña, T. M., García Alcivar, F. R., Gallegos Paredes, M. H., Rodríguez Toapanta, L. E., & Valle Brito, P. R. (2019). Embarazo en la adolescencia: ¿La nueva «epidemia» de los países en desarrollo? Archivos Venezolanos de Farmacologia y Terapeutica, 38(3), 232-245.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURDerechos sexuales y reproductivosSalud sexual y reproductivaEduación sexualMujeres de la Región Caribe, ColombiaSexual and reproductive rightsSexual educationSexual healthWomen of the Caribbean Region, ColombiaPoderosas: una lucha por los derechos sexuales en BarúPoderosas: a fight for sexual rights in BarúbachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de Ciencias HumanasORIGINALmaria-camila-pulido-tesis-universidad-rosario.pdfmaria-camila-pulido-tesis-universidad-rosario.pdfapplication/pdf26885308https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3f90b00b-6f38-4dbd-b728-a6bfc8c7715d/downloada286430d3be87062deba9b9a553507c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/66981074-8297-413c-a990-9fc4197eac0e/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/1c94a9e8-9437-421b-afac-c19aec26e26b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53TEXTmaria-camila-pulido-tesis-universidad-rosario.pdf.txtmaria-camila-pulido-tesis-universidad-rosario.pdf.txtExtracted texttext/plain2313https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/50c1970a-df1b-4418-b096-04fd5f1ee118/download15cebbc27c047650ca4a29317b7aef99MD54THUMBNAILmaria-camila-pulido-tesis-universidad-rosario.pdf.jpgmaria-camila-pulido-tesis-universidad-rosario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3247https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/cccf18b9-8186-4609-84cc-524a9f5ec6fd/downloadb93c9592c2d7a19dc98376c90ae5ec43MD5510336/38109oai:repository.urosario.edu.co:10336/381092023-02-19 03:01:16.356http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |