Preferences, Institutions, and Policy Makers

La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son elementos fundamentales para lograr el desarrollo y el crecimiento sostenible. El desarrollo de la CTI también es actualmente el principal desafío que enfrentan los países, especialmente aquellos con economías emergentes, por lo que es esencial que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/42939
Acceso en línea:
https://doi.org/10.1515/econ-2022-0087
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42939
Palabra clave:
Ciencia
Instituciones de tecnología e innovación
Responsables políticos
Preferencias
Colombia
Science
Technology and innovation institutions
Policy makers
Preferences
Colombia
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son elementos fundamentales para lograr el desarrollo y el crecimiento sostenible. El desarrollo de la CTI también es actualmente el principal desafío que enfrentan los países, especialmente aquellos con economías emergentes, por lo que es esencial que estos países implementen políticas integrales para generar una sociedad basada en el conocimiento. Las instituciones y los responsables de la formulación de políticas son responsables de definir las reglas por las que se gobierna una sociedad. En particular, se sostiene ampliamente que las instituciones deberían poner especial énfasis en establecer derechos de propiedad, sistemas legales, costumbres y sistemas políticos basados ??en los cuales los planificadores centrales deberían gobernar. Desde esta perspectiva, este estudio integra análisis cualitativo y cuantitativo a través de un modelo de preferencia con tres tipos de formuladores de políticas de CTI y proyecciones para aclarar mejor los requisitos para las nuevas instituciones de CTI en Colombia. Lo hace utilizando la serie temporal de gasto en CTI generada por el Departamento Administrativo de CTI (Colciencias) de 1968 a 2018. Los resultados de la simulación muestran que entre los agentes elegidos, las preferencias de política de CTI del científico-gerente arrojan resultados económicos más cercanos a el nivel óptimo. En cambio, el rendimiento de las preferencias de los políticos es subóptimo e incluso negativo en ciertos puntos. Estos resultados tienen implicaciones para las políticas públicas, ya que las malas decisiones políticas pueden conducir a resultados indeseables en términos de aplicación, implementación y ejecución de políticas de CTI. Estos hallazgos son importantes para fortalecer la política de CTI. También indican el importante papel del gobierno en la transformación de Colombia de un receptor de tecnología a un generador de conocimiento, tecnología e innovación en línea con los requisitos de la población del país y su dotación de recursos naturales.