Dolor lumbar crónico y la conducta sedentaria en estudiantes universitarios de medicina

Introducción: El dolor lumbar es una condición frecuente en los estudiantes de medicina identificándose diversos factores de riesgo el objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la presencia de dolor lumbar crónico (DL) y la conducta sedentaria en estudiantes de medicina de una universidad...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44390
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12020
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44390
Palabra clave:
dolor lumbar
comportamiento sedentario
estudiantes de medicina
actividad física
Low back pain
sedentary behavior
medical students
physical activity
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: El dolor lumbar es una condición frecuente en los estudiantes de medicina identificándose diversos factores de riesgo el objetivo del estudio fue evaluar la asociación entre la presencia de dolor lumbar crónico (DL) y la conducta sedentaria en estudiantes de medicina de una universidad privada Materiales y métodos &nbspestudio transversal analítico prospectivo observacional participaron 167 encuestados (101 hombres y 66 mujeres) Las mediciones principales fueron la conducta sedentaria y actividad física fueron medidas a través del Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) el dolor lumbar crónico se midió con una temporalidad de 12 meses mediante el cuestionario nórdico de Kuorinka de trastornos musculoesqueléticos Resultados La frecuencia de dolor lumbar fue 677% y una media de conducta sedentaria de 95 horas (DT 304) el 706% mantiene un nivel de actividad física saludable se encontró mayor conducta sedentaria asociada a mayor presencia de DL al análisis multivariado se encontró que para cada hora sentado se aumenta significativamente la probabilidad de padecer DL (OR 117 p= 0013) Los estudiantes que permanecen de 10 a más horas sentados/recostados presentan un aumento de riesgo de padecer dolor lumbar (ORa = 413 p= 0001) frente a los que permanecen menos de 10 horas sentados/recostados Conclusión Se observa que por cada hora en posición sedente/recostado aumenta en 15% la razón de chance de sufrir dolor lumbar crónico en los estudiantes así como acumular de 10 a más horas al día en posición sedente recostado aumenta significativamente el padecer de dolor lumbar en los últimos 12 meses