Tratamiento quirúrgico conservador como primera línea de manejo del queratoquiste presentación de un caso

Introducción: el queratoquiste hace parte de los quistes odontogénicos del desarrollo derivado de los residuos de la lámina dental con un comportamiento biológico similar al de una neoplasia benigna. Presenta un alto grado de recidiva y agresividad con lo que ocasiona una destrucción ósea masiva. Pu...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44352
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12541
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44352
Palabra clave:
diagnóstico
cirugía bucal
quistes odontogénicos
queratoquiste odontogénico
biopsia
Diagnosis
oral surgery
odontogenic cysts
odontogenic keratocyst
biopsy
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: el queratoquiste hace parte de los quistes odontogénicos del desarrollo derivado de los residuos de la lámina dental con un comportamiento biológico similar al de una neoplasia benigna. Presenta un alto grado de recidiva y agresividad con lo que ocasiona una destrucción ósea masiva. Puede aparecer en cualquier zona de los maxilares y estar relacionado con dientes retenidos Imagenológicamente presenta una lesión radiolúcida multilocular o poliquística que muestra un borde cortical delgado. Objetivos: demostrar la importancia de un diagnóstico correcto una detección temprana y acertada así como inferir la necesidad de utilizar la solución de Carnoy como primera línea de tratamiento y determinar el momento oportuno para hacerlo Presentación de caso hombre de 34 años de edad sin antecedentes personales relevantes. Tres años atrás había presentado una lesión radiolúcida localizada en los órganos dentarios 34 y 35 motivo por el que le realizaron endodoncia de estos y le removieron la lesión. Ocho meses después en la tomografía Cone Beam se evidenció una lesión hipodensa de mayor tamaño que las iniciales en la hemiarcada inferior izquierda. Conclusión: la marsupialización enucleación más adyuvancia así como la correcta evaluación de las características clínicas radiográficas e histopatológicas permitieron que se llevara a cabo un tratamiento quirúrgico más conservador sin utilizar la solución de Carnoy. Aun así, siempre se recomienda un seguimiento postoperatorio a largo plazo. Por otra parte no se descarta el uso de solución de Carnoy en casos aislados y según el criterio del operador.