Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre
La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12780
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12780
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780
- Palabra clave:
- Transferencia del voto
Transferencia del voto
Redes electorales
Redes electorales
Partido de La U
Córdoba
Partido de La U
Sucre
Córdoba
Sucre
El proceso político
Voting transferences
Electoral networks
Voto
Elecciones
Sucre (Colombia)
Córdoba (Colombia)
Política y gobierno
Campañas políticas
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_c6ac942dbcc251bb2bbf10c557f0ca02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/12780 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
title |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
spellingShingle |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre Transferencia del voto Transferencia del voto Redes electorales Redes electorales Partido de La U Córdoba Partido de La U Sucre Córdoba Sucre El proceso político Voting transferences Electoral networks Voto Elecciones Sucre (Colombia) Córdoba (Colombia) Política y gobierno Campañas políticas |
title_short |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
title_full |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
title_fullStr |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
title_full_unstemmed |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
title_sort |
Transferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y Sucre |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Basset, Yann |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transferencia del voto Transferencia del voto Redes electorales Redes electorales Partido de La U Córdoba Partido de La U Sucre Córdoba Sucre |
topic |
Transferencia del voto Transferencia del voto Redes electorales Redes electorales Partido de La U Córdoba Partido de La U Sucre Córdoba Sucre El proceso político Voting transferences Electoral networks Voto Elecciones Sucre (Colombia) Córdoba (Colombia) Política y gobierno Campañas políticas |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
El proceso político |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Voting transferences Electoral networks |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Voto Elecciones Sucre (Colombia) Córdoba (Colombia) Política y gobierno Campañas políticas |
description |
La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los caciques de región y los candidatos da paso a la formación de potentes clanes políticos, capaces de movilizar al electorado más allá del partidismo o de la política personalista. Así, a través del análisis comparado de los resultados electorales, el trabajo de archivo y la cartografía electoral, se estudian las estructuras de poder propias de dos departamentos en los que la política es el resultado de competencias o acuerdos entre familias políticas, que utilizan las elecciones como herramienta para establecer dinámicas de grupos que le dan sentido al sistema político local. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-10-24 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T19:20:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T19:20:21Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_12780 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_12780 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Basset, Y. (2011). Introducción. En Y. Basset, Balance electoral de Colombia 2010 (págs. xi-xvii). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Caciagli, M. (1996). El clientelismo: consenso y gestión del poder. En M. Caciagli, Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (págs. 17-50). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Escobar, C. (2000). Bullighting Fiestas, Clientelism and Political Identities in Northern Colombia. En L. Roginer y T. Herzog, The Collective and the Public in Latin America. Cultural Identities and Political Order (págs. 174-191). Brighton: Sussex Academic Press. Fals Borda, O. (1976). La expansión de la hacienda costeña. En O. Fals Borda, Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica (págs. 29-48). Bogotá: Punta de Lanza. García Villegas, M., y Revelo Rebolledo, J. (2010). Clientelismo y debilidad institucional. En M. García Villegas, y J. E. Revelo Rebolledo, Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia (págs. 23-61). Bogotá, D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Ocampo, G. I. (2015a). La integración económica y política de la región. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 49-91). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep. Ocampo, G. I. (2015b). Las élites regionales y el poder político: los usos políticos de los lazos sociales. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 93-132). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep. Ocampo, G. I. (2015c). Reformas políticas, poderes regionales y partidos políticos. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 215-256). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep. |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/443c3f3a-0ea9-4fde-aadb-c5b4cca1b72f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/81118cb6-2068-42f0-854c-b0f9c17ed87b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1f365aa-9995-4502-8bf8-f005bea94094/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/089eff1d-4ba6-4df4-a92d-9c70797022c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9756831c7a64cb9f85d90e66481c8c1e 615d6cab244462ea2f78491db676870a 043e3904d1fc1f8ac8f4d4738ca27734 d53233cea911a07bac5f714d8d5f00d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1828160556184371200 |
spelling |
Basset, Yann1010249990600Sandoval Rodríguez, Camilo AndrésPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno5bc085ec-3e04-4736-aa2c-bbedadb43b83-12017-01-13T19:20:21Z2017-01-13T19:20:21Z2016-10-242016La presente investigación pretende determinar la influencia de la transferencia de voto en los resultados de los distintos niveles de elección, nacional y territorial, del Partido de La U en Córdoba y Sucre entre 2010 y 2015. Se analiza cómo la construcción de redes y alianzas electorales entre los caciques de región y los candidatos da paso a la formación de potentes clanes políticos, capaces de movilizar al electorado más allá del partidismo o de la política personalista. Así, a través del análisis comparado de los resultados electorales, el trabajo de archivo y la cartografía electoral, se estudian las estructuras de poder propias de dos departamentos en los que la política es el resultado de competencias o acuerdos entre familias políticas, que utilizan las elecciones como herramienta para establecer dinámicas de grupos que le dan sentido al sistema político local.The following research pretends to determine the influence of voting transferences in the election results at the national and territorial levels of the Party of the U in the Colombian departments of Córdoba and Sucre between 2010 and 2015. The electoral networks and alliances between the region’s chiefs and the candidates is analyzed to understand how it gives way to the formation of powerful political clans, capable of mobilizing the electorate beyond partisanship and personalist politics. This way, through the comparative analysis of the electoral results, archival research and the electoral cartography, this research studies the power structures of two departments in which politics is the result of the competition or agreements between political families, who use elections as a means to establish group dynamics which give sense to the local political system.application/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_12780 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12780spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Basset, Y. (2011). Introducción. En Y. Basset, Balance electoral de Colombia 2010 (págs. xi-xvii). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Caciagli, M. (1996). El clientelismo: consenso y gestión del poder. En M. Caciagli, Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada (págs. 17-50). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Escobar, C. (2000). Bullighting Fiestas, Clientelism and Political Identities in Northern Colombia. En L. Roginer y T. Herzog, The Collective and the Public in Latin America. Cultural Identities and Political Order (págs. 174-191). Brighton: Sussex Academic Press.Fals Borda, O. (1976). La expansión de la hacienda costeña. En O. Fals Borda, Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica (págs. 29-48). Bogotá: Punta de Lanza.García Villegas, M., y Revelo Rebolledo, J. (2010). Clientelismo y debilidad institucional. En M. García Villegas, y J. E. Revelo Rebolledo, Estado alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia (págs. 23-61). Bogotá, D.C.: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia.Ocampo, G. I. (2015a). La integración económica y política de la región. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 49-91). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep.Ocampo, G. I. (2015b). Las élites regionales y el poder político: los usos políticos de los lazos sociales. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 93-132). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep.Ocampo, G. I. (2015c). Reformas políticas, poderes regionales y partidos políticos. En G. I. Ocampo, Poderes regionales, clientelismo y Estado. Etnografías del poder y la política en Córdoba, Colombia (págs. 215-256). Bogotá, D.C.: Odecofi-Cinep.instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTransferencia del votoTransferencia del votoRedes electoralesRedes electoralesPartido de La UCórdobaPartido de La USucreCórdobaSucreEl proceso político324600Voting transferencesElectoral networksVotoEleccionesSucre (Colombia)Córdoba (Colombia)Política y gobiernoCampañas políticasTransferencia del voto en las regiones : redes electorales nacionales y territoriales del Partido de la U en Córdoba y SucrebachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALSandovalRodriguez-CamiloAndres-2016.pdfSandovalRodriguez-CamiloAndres-2016.pdfapplication/pdf1329545https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/443c3f3a-0ea9-4fde-aadb-c5b4cca1b72f/download9756831c7a64cb9f85d90e66481c8c1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain2113https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/81118cb6-2068-42f0-854c-b0f9c17ed87b/download615d6cab244462ea2f78491db676870aMD52TEXTSandovalRodriguez-CamiloAndres-2016.pdf.txtSandovalRodriguez-CamiloAndres-2016.pdf.txtExtracted Texttext/plain126604https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/b1f365aa-9995-4502-8bf8-f005bea94094/download043e3904d1fc1f8ac8f4d4738ca27734MD53THUMBNAILSandovalRodriguez-CamiloAndres-2016.pdf.jpgSandovalRodriguez-CamiloAndres-2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg880https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/089eff1d-4ba6-4df4-a92d-9c70797022c4/downloadd53233cea911a07bac5f714d8d5f00d6MD5410336/12780oai:repository.urosario.edu.co:10336/127802021-06-03 00:45:13.825https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coQWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZW4gY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvci4KCkhhZ28oSGFjZW1vcykgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryb25pY28geSBhdXRvcml6byAKYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHRlcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgIExleSA0NCBkZSAxOTkzLApEZWNpc2lvbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW1hcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UKcG9yIGN1YWxxdWllciAgbWVkaW8gIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2lvbiwgY29tdW5pY2FjaW9uIHB1LQpibGljYSx0cmFuc2Zvcm1hY2lvbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2lvbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvcihjcmVhZG9yZXMpIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmUtCnNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gCgpQQVJBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc29sbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhCm9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwoTE9TKSBFU1RVRElBTlRFKFMpIC0gQVVUT1IoRVMpLCBtYW5pZmllc3RhKG1hbmlmZXN0YW1vcykgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2lvbgplcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpemFtb3Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlCmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiAKClBBUkFHUkFGTzogIEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjaW9uIG8gYWNjaW9uIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyAKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGlvbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXJlbW9zIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5CnNhbGRyYSBlbiAgZGVmZW5zYSAgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdWkgYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0dWEgY29tbyB1biAKdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gIAoKClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50bwpkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgIHBhcnRlICBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZGVtaWNvcyB5IGVuIGFwbGljYWNpb24gZGUKY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBjb24gZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRvCmRlIGxvcyBwcmluY2lwaW9zIGRlIGxleS4gUGFyYSBlbCBjb3JyZWN0byBlamVyY2ljaW8gZGUgbWkgZGVyZWNobyBkZSBoYWJlYXMgZGF0YSwgY3VlbnRvICBjb24gIGxhIGN1ZW50YSBkZQpjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YVthdF11cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2lvbiBwb2RyYSAgc29saWNpdGFyICBsYSAgY29uc3VsdGEsICBjb3JyZWNjacOzbiB5CnN1cHJlc2lvbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg== |