Medir, procedimiento clave para la investigación científica
No cabe duda que uno de los procesos más complejos e interesantes dentro del mundo científico es la medición. Cuando medimos, conseguimos colocar en un plano simple a nuestra percepción, las características propias de un evento o aspecto de la naturaleza que queremos conocer. En ciencias exactas, el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/7601
- Acceso en línea:
- http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2803
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/7601
- Palabra clave:
- Daño medular
Comunidad científica
Nivel de presión
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | No cabe duda que uno de los procesos más complejos e interesantes dentro del mundo científico es la medición. Cuando medimos, conseguimos colocar en un plano simple a nuestra percepción, las características propias de un evento o aspecto de la naturaleza que queremos conocer. En ciencias exactas, el proceso de medición generalmente es realizado utilizando instrumentos y aparatos que consiguen, con un nivel de precisión establecido a priori, expresar con valores numéricos la presencia de ciertas características en individuos o elementos susceptibles de ser medidos. Otro caso bien diferente ocurre cuando el interés se centra en medir aspectos como la sensación de dolor, la ansiedad, el interés por una carrera, el grado de discapacidad, etcétera, que son características presentes en los individuos, imposibles de ser directamente observadas o cuantificadas a través de aparatos o sistemas de medida |
---|