Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006

Con el paso del tiempo la humanidad ha vivido cruentas confrontaciones armadas, siendo las dos guerras mundiales, sucedidas durante la primera mitad del siglo XX las más determinantes en la transformación de las dinámicas en el Sistema Internacional y en el período de posguerra. Dichos conflictos tr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2040
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_2040
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2040
Palabra clave:
ACNUR
Desplazamiento forzado
Institucionalismo Neoliberal
Nuevas guerras
Asistencia humanitaria::Control Internacional
Asistencia humanitaria
Conflicto armado::Aspectos Sociales
Conflicto armado
Desplazados por la violencia::Asistencia Social
Desplazados por la violencia
Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. acnur
Refugiados::Asistencia Social
Refugiados
Rights
License
Abierto (Texto completo)
id EDOCUR2_c5de430cf7655379cb5184f55d77405b
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/2040
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
title Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
spellingShingle Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
ACNUR
Desplazamiento forzado
Institucionalismo Neoliberal
Nuevas guerras
Asistencia humanitaria::Control Internacional
Asistencia humanitaria
Conflicto armado::Aspectos Sociales
Conflicto armado
Desplazados por la violencia::Asistencia Social
Desplazados por la violencia
Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. acnur
Refugiados::Asistencia Social
Refugiados
title_short Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
title_full Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
title_fullStr Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
title_full_unstemmed Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
title_sort Análisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Londoño-Toro, Beatriz
dc.subject.spa.fl_str_mv ACNUR
Desplazamiento forzado
Institucionalismo Neoliberal
Nuevas guerras
topic ACNUR
Desplazamiento forzado
Institucionalismo Neoliberal
Nuevas guerras
Asistencia humanitaria::Control Internacional
Asistencia humanitaria
Conflicto armado::Aspectos Sociales
Conflicto armado
Desplazados por la violencia::Asistencia Social
Desplazados por la violencia
Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. acnur
Refugiados::Asistencia Social
Refugiados
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Asistencia humanitaria::Control Internacional
Asistencia humanitaria
Conflicto armado::Aspectos Sociales
Conflicto armado
Desplazados por la violencia::Asistencia Social
Desplazados por la violencia
Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. acnur
Refugiados::Asistencia Social
Refugiados
description Con el paso del tiempo la humanidad ha vivido cruentas confrontaciones armadas, siendo las dos guerras mundiales, sucedidas durante la primera mitad del siglo XX las más determinantes en la transformación de las dinámicas en el Sistema Internacional y en el período de posguerra. Dichos conflictos trajeron importantes consecuencias entre ellas el desplazamiento forzado de más de 40 millones de refugiados en toda Europa. Por lo tanto, el recrudecimiento de algunas confrontaciones ya existentes, y el surgimiento de nuevos conflictos internos que en ocasiones trascienden la esfera mundial, son factores que han permitido violaciones masivas de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, siendo las principales víctimas miembros de la población civil. Entonces, han sido estos escenarios de conflictividad interna en varios países, los que han dado paso a nuevas dinámicas en los procesos migratorios, en donde los afectados deben huir forzosamente de sus lugares de origen para salvaguardar sus vidas ante la constante situación de amenaza. Sin embargo, la problemática que supone el desplazamiento forzado no se limita a una movilización al interior del territorio nacional en presencia de conflictos armados, pues en muchas ocasiones los desplazados se ven obligados a cruzar las fronteras para escapar de la hostilidad y persecución, llevándolos a adquirir el estatus de refugiados.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-09-14T15:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-09-14T15:32:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2010-08-17
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_2040
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TRI 0048 2010
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2040
url https://doi.org/10.48713/10336_2040
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2040
identifier_str_mv TRI 0048 2010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef3e3fc7-2785-4fd1-8ee8-5bd0bec42b73/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9f048578-5815-40fa-9614-89502cf24abb/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aed1fb42-66a0-41db-8b0a-3f716cfce278/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4244aa03-5b80-4c8d-9707-2f5103e746a4/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e06d1940-cb4f-4baf-baed-f760b4c7ea9b/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/750f0d0a-5852-4d40-a75a-bd722ce684da/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5cdc08e3-e9ee-468a-aa17-fb80c928b2e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbf7eb3e9f8c4cb97f8b122764651273
f2b002e3ff248dbc7adc3a7d22123d4b
7dee79e00bd71a4144583d5173a94b00
f50e4f119e00ab04da9472def4c7e4c2
6fae30ed2305089676d80411ce32712f
53fb5649d0e385a80f3b48787e5661da
6bc350f21df1f457f87e682248a8a760
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928208674521088
spelling Londoño-Toro, Beatriz43005956600Bulla Prieto, JulieInternacionalistad6f6e96f-c502-446c-8f58-bb8f3fd951ca-12010-09-14T15:32:08Z2010-09-14T15:32:08Z2010-08-172010Con el paso del tiempo la humanidad ha vivido cruentas confrontaciones armadas, siendo las dos guerras mundiales, sucedidas durante la primera mitad del siglo XX las más determinantes en la transformación de las dinámicas en el Sistema Internacional y en el período de posguerra. Dichos conflictos trajeron importantes consecuencias entre ellas el desplazamiento forzado de más de 40 millones de refugiados en toda Europa. Por lo tanto, el recrudecimiento de algunas confrontaciones ya existentes, y el surgimiento de nuevos conflictos internos que en ocasiones trascienden la esfera mundial, son factores que han permitido violaciones masivas de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, siendo las principales víctimas miembros de la población civil. Entonces, han sido estos escenarios de conflictividad interna en varios países, los que han dado paso a nuevas dinámicas en los procesos migratorios, en donde los afectados deben huir forzosamente de sus lugares de origen para salvaguardar sus vidas ante la constante situación de amenaza. Sin embargo, la problemática que supone el desplazamiento forzado no se limita a una movilización al interior del territorio nacional en presencia de conflictos armados, pues en muchas ocasiones los desplazados se ven obligados a cruzar las fronteras para escapar de la hostilidad y persecución, llevándolos a adquirir el estatus de refugiados.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2040 TRI 0048 2010http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2040spaUniversidad del RosarioFacultad de Relaciones InternacionalesRelaciones InternacionalesAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURACNURDesplazamiento forzadoInstitucionalismo NeoliberalNuevas guerrasAsistencia humanitaria::Control InternacionalAsistencia humanitariaConflicto armado::Aspectos SocialesConflicto armadoDesplazados por la violencia::Asistencia SocialDesplazados por la violenciaOficina del alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. acnurRefugiados::Asistencia SocialRefugiadosAnálisis comparado del papel del ACNUR en el apoyo efectivo a los desplazados internos y los refugiados. Estudio de caso : Bogotá D.C. - Colombia y Darfur - Sudán, periodo 2002-2006bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1749https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/ef3e3fc7-2785-4fd1-8ee8-5bd0bec42b73/downloadcbf7eb3e9f8c4cb97f8b122764651273MD52ORIGINALBullaPrieto-Julie-2010.pdfBullaPrieto-Julie-2010.pdfapplication/pdf511460https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9f048578-5815-40fa-9614-89502cf24abb/downloadf2b002e3ff248dbc7adc3a7d22123d4bMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain46https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/aed1fb42-66a0-41db-8b0a-3f716cfce278/download7dee79e00bd71a4144583d5173a94b00MD53license_textlicense_texttext/plain20686https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/4244aa03-5b80-4c8d-9707-2f5103e746a4/downloadf50e4f119e00ab04da9472def4c7e4c2MD54license_rdflicense_rdftext/plain31255https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e06d1940-cb4f-4baf-baed-f760b4c7ea9b/download6fae30ed2305089676d80411ce32712fMD55TEXTBullaPrieto-Julie-2010.pdf.txtBullaPrieto-Julie-2010.pdf.txtExtracted Texttext/plain149748https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/750f0d0a-5852-4d40-a75a-bd722ce684da/download53fb5649d0e385a80f3b48787e5661daMD58THUMBNAILBullaPrieto-Julie-2010.pdf.jpgBullaPrieto-Julie-2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg876https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5cdc08e3-e9ee-468a-aa17-fb80c928b2e8/download6bc350f21df1f457f87e682248a8a760MD5910336/2040oai:repository.urosario.edu.co:10336/20402021-06-03 00:45:38.551http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1bGllIENhdGhlcmluZSBCdWxsYSBQcmlldG8gKGJ1bGxhLmp1bGllQHVyLmVkdS5jbykgb24gMjAxMC0wOC0yNlQyMzoxMzo0NVogKEdNVCk6CgpBY3R1YW5kbyBlbiBub21icmUgcHJvcGlvLCBlbiBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIDxicj50ZXNpcywgbW9ub2dyYWbDrWEgbyB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLgoKPGJyPkhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byA8YnI+ZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGF1dG9yaXpvIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sIDxicj5wYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDxicj40NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gYW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgPGJyPmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsICB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciA8YnI+Y3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyA8YnI+cGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCA8YnI+dHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBxdWUgbWUgY29ycmVzcG9uZGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSA8YnI+bGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgPGJyPmF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IDxicj5kZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgc2lubyA8YnI+dGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcyA8YnI+ZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gPGJyPmN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgo8YnI+RUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSA8YnI+cHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiA8YnI+UEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiA8YnI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIDxicj5sYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK