Epidemias en los márgenes la peste bubónica (1903-1905) y la COVID19 en el sur andino peruano
Introducción: la epidemia de COVID19 ha dejado en evidencia una serie de problemas de desigualdad en el acceso a la salud pública en Perú especialmente en las provincias alejadas de la capital donde se observa precariedad tanto en infraestructura como en personal sanitario. Este artículo analiza cóm...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44409
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10596
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44409
- Palabra clave:
- epidemia
Perú
política de la salud
centralización
historia de las ciencias
Epidemic
Peru
health policy
centralization
history of science
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: la epidemia de COVID19 ha dejado en evidencia una serie de problemas de desigualdad en el acceso a la salud pública en Perú especialmente en las provincias alejadas de la capital donde se observa precariedad tanto en infraestructura como en personal sanitario. Este artículo analiza cómo el Gobierno y la población han hecho frente a epidemias en el sur de Perú usando como casos de estudio el COVID19 y la peste bubónica ocurrida en 1903 y 1905 con el fin de entender continuidades en el manejo de la crisis epidémica y su respuesta a ellas. Desarrollo: se estudia la epidemia de la peste bubónica en las ciudades de Arequipa y Mollendo en 1903 y 1905 y el COVID19 con un enfoque en el funcionamiento del sistema de salud local y nacional en la infraestructura sanitaria disponible para enfrentar epidemias y finalmente en las respuestas sociales de la población respecto al escepticismo de las medidas impuestas por las autoridades y al incremento de la automedicación. Conclusiones: la epidemia del COVID19 en el sur de Perú presenta importantes similitudes con la epidemia de peste bubónica que afectó a la región a inicios del siglo XX desorden de responsabilidades falta de previsión para hacer frente a enfermedades epidémicas infraestructura precaria y una población con alto grado de desconfianza frente a las recomendaciones de las autoridades civiles y sanitarias. |
---|