Las representaciones simbólicas en torno al fútbol como elemento de identidad nacional: estudio de caso Argentina- Inglaterra
Esta investigación aborda la relación entre las representaciones del fútbol y la identidad nacional dentro del contexto Argentina e Inglaterra desde la Guerra de las Malvinas (1982-2014). Describe cómo el fútbol, entendido como un proceso social, ha sido capaz de permear los procesos identitarios ar...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/13177
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_13177
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13177
- Palabra clave:
- Argentina
Inglaterra
Identidad
Guerra de las Malvinas
Fútbol
Constructivismo
Relaciones internacionales
Argentina
England
Falklands war
Soccer
Constructivism
Relaciones internacionales
Futbol
Desarrollo social
Identidad nacional
Identidad cultural
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Esta investigación aborda la relación entre las representaciones del fútbol y la identidad nacional dentro del contexto Argentina e Inglaterra desde la Guerra de las Malvinas (1982-2014). Describe cómo el fútbol, entendido como un proceso social, ha sido capaz de permear los procesos identitarios argentinos dando como resultado un cambio en la percepción de la realidad, además de entender cómo este deporte ha sido utilizado en la diplomacia de los dos países. El enfoque de la investigación está dado por aspectos teóricos y prácticos; el primero teniendo en cuenta los postulados básicos del constructivismo que permitirán entender la importancia de las representaciones simbólicas para la construcción de la identidad, el segundo práctico que examina si estas representaciones tienen un impacto real en la sociedad y son capaces de trasformar la identidad de los Argentinos. Se analizan los documentos históricos escritos, representaciones gráficas a través del tiempo y testimonios que permitan validar los postulados planteados. Cuando se terminó de estudiar de manera multidimensional las relaciones entre Argentina e Inglaterra, se entendió que el fútbol y las representaciones que este tiene en la identidad de cada uno de los países juega un papel fundamental en las relaciones políticas y sociales tanto en el enfoque doméstico de cada uno de los contextos como en el enfoque bilateral de sus relaciones oficiales; este fue el principal hallazgo de una investigación rigurosa del fútbol y los fenómenos nacionales e internacionales que es capaz de crear y modificar. |
---|