Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia

Este estudio se enmarca en el contexto de la creciente demanda de tecnologías médicas avanzadas, como la tomografía computarizada (TAC), en un sistema de salud que enfrenta importantes desafíos de equidad y acceso. La investigación se centra en evaluar la distribución y la capacidad instalada de equ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44152
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44152
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44152
Palabra clave:
Tomografía computarizada
Equidad en salud
Distribución de recursos
Capacidad instalada
Talento humano en salud
Computed tomography
Healthcare equity
Resource distribution
Installed capacity
Medical human resources
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
id EDOCUR2_c3a64d08b51b11b74b29e8bfe780b936
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/44152
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
dc.title.TranslatedTitle.none.fl_str_mv Approach to the installed capacity of computed tomography systems in Colombia
title Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
spellingShingle Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
Tomografía computarizada
Equidad en salud
Distribución de recursos
Capacidad instalada
Talento humano en salud
Computed tomography
Healthcare equity
Resource distribution
Installed capacity
Medical human resources
title_short Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
title_full Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
title_fullStr Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
title_full_unstemmed Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
title_sort Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Puerto Jiménez, Devi Nereida
dc.subject.none.fl_str_mv Tomografía computarizada
Equidad en salud
Distribución de recursos
Capacidad instalada
Talento humano en salud
topic Tomografía computarizada
Equidad en salud
Distribución de recursos
Capacidad instalada
Talento humano en salud
Computed tomography
Healthcare equity
Resource distribution
Installed capacity
Medical human resources
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Computed tomography
Healthcare equity
Resource distribution
Installed capacity
Medical human resources
description Este estudio se enmarca en el contexto de la creciente demanda de tecnologías médicas avanzadas, como la tomografía computarizada (TAC), en un sistema de salud que enfrenta importantes desafíos de equidad y acceso. La investigación se centra en evaluar la distribución y la capacidad instalada de equipos TAC a lo largo del país, así como en analizar la disponibilidad del talento humano especializado necesario para operarlos de manera eficiente. El objetivo es aportar al conocimiento en temas organizacionales y de gestión de recursos en el sector salud, especialmente en lo relacionado con la planificación estratégica y la mejora del acceso a diagnósticos avanzados. Para ello, se empleó un enfoque metodológico basado en el análisis de datos provenientes de fuentes como el Registro Especial de Prestadores (REPS), el Observatorio de Talento Humano en Salud (OTHS), el Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) y registros de importaciones. Los principales resultados evidencian una notable concentración de estos equipos en áreas urbanas, con una considerable carencia de recursos en zonas rurales, lo que impacta directamente en la equidad del acceso a servicios diagnósticos críticos. Adicionalmente, se observa que a nivel nacional la relación entre radiólogos y equipos TAC es adecuada, sin embargo, se presentan desigualdades significativas en algunas regiones, donde la relación es insuficiente para cubrir la demanda, afectando el uso efectivo de la tecnología. Las implicaciones de estos hallazgos subrayan la necesidad de una planificación más inclusiva y equitativa, que considere tanto la distribución de los equipos como la formación del talento humano. Las conclusiones destacan el papel crucial que pueden desempeñar soluciones innovadoras como la teleradiología, la cual permite aprovechar los recursos disponibles en las zonas más desarrolladas del país para compensar la falta de especialistas en regiones desatendidas, contribuyendo así a una mayor equidad en el acceso a los servicios de salud avanzados.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T14:01:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T14:01:10Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-10-22
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.document.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.spa.none.fl_str_mv Artículo
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.48713/10336_44152
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44152
url https://doi.org/10.48713/10336_44152
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44152
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.acceso.none.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 70 pp
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Escuela de Administración
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Administración en Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
institution Universidad del Rosario
dc.source.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Acosta, K. (2014). La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional 213. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.213.
Alfonso, E. A., Arcila, A., & Latorre, M. L. (2017). Atlas de variaciones geográficas en salud de Colombia: Informe de investigación. Banco Mundial. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/220041531484765189/Atlas-de variaciones-geográficas-en-salud-de-Colombia
Al-Sharify, Z. T., et al. (2020). A critical review on medical imaging techniques (CT and PET scans) in the medical field. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 870, 012043. https://doi.org/10.1088/1757-899X/870/1/012043
Arango Thomas, L., Botero-García, J. A., Gallo, D., & Melo-Becerra, L. A. (2023). Efectos fiscales y macroeconómicos de diferentes riesgos del sistema de salud. Borradores de Economía 1258. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.1258
Arias Galindo, Y.E., & Ramírez Urraya, A. (2021). Eficiencia hospitalaria en regiones colombianas con percepción de corrupción, mediante técnica DEA. Podium, 39, 83–102. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2021.39.6
AuntMinnie.com. (2023). Hospital-based procedures drive CT procedure volume growth. 52 https://www.auntminnie.com/practice-management/article/15637837/hospitalbased-procedures-drive-ct-procedure-volume-growth
Ayala García, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso. Documentos de trabajo sobre Economía Regional 204. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/items/fb5eedfb-7896-4146-9d5c-cdc8e4e45265
Bercovich, E., & Javitt, M. C. (2018). Medical imaging: From Roentgen to the digital revolution, and beyond. Rambam Maimonides Medical Journal, 9(4), e0034. https://doi.org/10.5041/RMMJ.10355
Bermúdez Muñoz, S. (2023). La educación en radiología ¿Cómo cambia en el tiempo?. Revista Colombiana De Radiología, 33(4), 5849. https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/article/view/259
Bonet-Moron, J., & Guzman-Finol, K. (2015). Un análisis regional de la salud en Colombia. Documentos de trabajo sobre Economía Regional 222. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.222
Carreño Dueñas, A. (2009). Medición de la calidad, la eficiencia y la productividad en hospitales públicos de tercer nivel de atención en Bogotá, 2008. Revista Universidad Y Empresa, 11(17), 203–222. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1089
COCIR. (2021). Medical imaging equipment age profile & density: 2021 edition. https://www.cocir.org/fileadmin/Publications_2021/COCIR_Medical_Imaging_Equipment_Age_Profile_Density_-_2021_Edition.pdf
COCIR. (s.f.). Imaging Market Intelligence. https://www.cocir.org/services/business-inovation/imaging-market-intelligence
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
Crispin-Fory, C., Melo-Becerra, L. A., Restrepo-Tobón, D. A., & Vásquez-Escobar, D. (2023). Eficiencia y solidez financiera de las Instituciones prestadoras de Servicio de Salud (IPS) en Colombia. Borradores de Economía 1248. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.1248
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Proyecciones de población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion
Flórez, C. E., Villar, L., Puerta, N, & Berrocal, L. F. (2015). El proceso de envejecimiento de la población en Colombia: 1985-2050. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 67p. http://hdl.handle.net/11445/1021
Galvis-Aponte, L. A., & Rico Avendaño, J. N. (2023). Desigualdades regionales en la salud en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana 316. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.316
Global Health Intelligence. (2024). Hospirank 2024. https://globalhealthintelligence.com/wp-content/uploads/2024/06/hospirank_2024_es_06_ws_01_opt.pdf
Gómez Rueda, A. (2019). Complementación y actualización de las herramientas virtuales de aprendizaje del departamento de radiología e imágenes diagnosticas en la enseñanza de estudiantes de medicina de VI semestre en la universidad nacional de Colombia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75715
Gómez, C., Uriza Carrasco, L. F., Morales, L. C., Prieto Peralta, M., Sabbag, D., & Del Socorro Moreno, I. (2021). Investigación cualitativa de las expectativas de médicos generales y especialistas sobre el rol del radiólogo. Revista Colombiana de Radiología, 32(2), 5538-5542. https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/article/view/122/187
Guzmán Finol, K. (2014). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana 202. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.202
Hilarión-Gaitán, L.., Díaz-Jiménez, D., Cotes-Cantillo, K.., & Castañeda-Orjuela, C. (2019). Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de Vigilancia (Sivigila) en Colombia, 2015. Biomédica, 39(4), 737–747. https://doi.org/10.7705/biomedica.4453
Hsieh, J., & Flohr, T. (2021). Computed tomography: Recent history and future perspectives. Journal of Medical Imaging (Bellingham, Wash.), 8(5), 052109. https://doi.org/10.1117/1.JMI.8.5.052109
Hussain, S., Mubeen, I., Ullah, N., Shah, S. S. U. D., Khan, B. A., Zahoor, M., Ullah, R., Khan, F. A., & Sultan, M. A. (2022). Modern Diagnostic Imaging Technique Applications and Risk Factors in the Medical Field: A Review. BioMed research international, 2022, 5164970. https://doi.org/10.1155/2022/5164970
Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud. (2015). Informe Nacional de las Desigualdades Sociales en Salud en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-ons-6-desigualdades-sociales.pdf
IRSN. (2018). The CT scanner installed base in France and recommendations for radiation protection in medical imaging (Report No. PSE-SANTÉ/SER/2018-00002). https://en.irsn.fr/sites/en/files/2023-12/IRSN_Report-PSE-SANTE-SER-2018-00002_CT-scan.pdf
Jack, T. T. (2023). The importance of medical imaging in modern healthcare. Journal of Advanced Medical Research, 6, 030. https://www.longdom.org/articles/the-importance-of-medical-imaging-in-modern-healthcare-102545.html
Kalra, M. K., Maher, M. M., Toth, T. L., Hamberg, L. M., Blake, M. A., Shepard, J. A., & Saini, S. (2004). Strategies for CT radiation dose optimization. Radiology, 230(3), 619-628. https://doi.org/10.1148/radiol.2303021726
Londoño Arévalo, M. A., & Gómez Rodríguez, C. (2020). Diagnóstico de los servicios de radiología en medio de la pandemia. Revista Colombiana de Radiología, 31(1), 5267-5267. https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/issue/view/5
Lorenzoni, L., Marino, A., Morgan, D., & James, C. (2019). Health spending projections to 2030: New results based on a revised OECD methodology. OECD Health Working Papers, No. 110, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5667f23d-en
Ministerio de salud y Protección Social. (1991). Decreto número 2759 de 1991: Por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia. Diario Oficial No.40.218. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202759%20DE%201991.pdf
Ministerio de salud y Protección Social. (2006). Decreto número 1011 de 2006: Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Atención de Salud del Sistema 57 General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto número 780 de 2016: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 49.899. https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/decreto-unico-minsalud-780-de-2016.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución número 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Diario Oficial No. 51.150. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de-2019.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Propuesta de redefinición de las características de operación de los hospitales públicos en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/paginas/infraestructura-en-salud.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Observatorio de Talento Humano en Salud 58 (OTHS).https://www.sispro.gov.co/observatorios/ontalentohumano/Paginas/Observatorio-de-Talento-Humano-en-Salud.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/
Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Sistema de Información Hospitalaria (SIHO). https://prestadores.minsalud.gov.co/siho/
Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Colombia llegó al aseguramiento universal en salud al alcanzar el 99.6%. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-llego-al-aseguramiento-universal-en-salud-al-alcanzar-el-99.6.aspx
Navarro España, J. L., Maza Ávila, F., & Viana Barceló, R. (2011). La eficiencia de los hospitales colombianos en el contexto latinoamericano: Una aplicación de Análisis Envolvente de Datos (DEA) en un grupo de hospitales de alta complejidad, 2009. Ecos de Economía, 15(33), 71-93. http://www.scielo.org.co/pdf/ecos/v15n33/v15n33a4.pdf
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (s.f.). Tomografía computarizada (TC). https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/tomograf%C3%ADa-computarizada-tc
OECD. (2015). OECD Reviews of Health Systems: Colombia 2016. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264248908-en
OECD. (2023). Health at a Glance 2023: OECD Indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/7a7afb35-en
Oncology Systems. (s.f.). Medical equipment continues to age in the United States. https://www.oncologysystems.com/blog/medical-equipment-continues-to-age-in-the-united-states/#:~:text=With%20nearly%2014%2C000%20CT%20scanners,to%20maintain%20older%2Faging%20equipment
Orozco Gallo, A. J. (2014). Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional 201. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/dtser-201
Oxfam Colombia & Universidad Nacional de Colombia. (2023). Desigualdades en salud en Colombia y la oportunidad de corregirlas. Oxfam Colombia. https://www.oxfamcolombia.org/desigualdades-en-salud-en-colombia-y-la-oportunidad-de-corregirlas
Pérez, L. G. (2013). El uso de las imágenes en el trauma de tórax. Revista Universidad Autónoma de Bucaramanga. Revista MedUNAB .http://hdl.handle.net/20.500.12749/10168
Presidencia de la República de Colombia. (2024). Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida.
Ramírez-Giraldo, J. C., Arboleda-Clavijo, C., & McCollough, C. (2014). Tomografía computarizada por rayos X: fundamentos y actualidad (19 págs.). Repositorio EIA. https://repository.eia.edu.co/entities/publication/11e22466-5f9a-49a8-aa27-96ae593486e8
Roselli, D., Otero, A., Heller, D., Calderón, C., Moreno, S., & Perez, A. (2001). Estimación de la oferta de médicos especializados en Colombia con el método de captura-recaptura. Revista Panamericana de Salud Pública, 9(6), 393-398. https://iris.paho.org/handle/10665.2/8588
Ruales, J. (2004). Desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a las funciones esenciales de la salud pública. Revista Nacional de Salud Pública. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021903
Ruiz Ángel, I. D. (2020). Análisis de costo-efectividad diagnóstica del uso de Tomografía Computarizada comparada con la Resonancia Magnética, como primera modalidad diagnóstica en pacientes con cefalea de origen no traumático, usuarios del Hospital Universitario Nacional de Colombia hasta el año 2019 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78799
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2021). Análisis de oferta y demanda de servicios de salud: Diagnóstico de prestación de servicios de salud Bogotá 2021. Secretaría 61 Distrital de Salud. https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Paginas/Oferta-y-demanda-servicios-salud.aspx
The King's Fund. (s.f.). How does the NHS compare to the health care systems of other countries? https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/reports/nhs-compare-health-care-systems-other-countries
Vargas-Lorenzo, I., Vázquez-Navarrete, M. L., & Mogollón-Pérez, A. S. (2010). Acceso a la atención en salud en Colombia. Revista de Salud Pública, 12(5), 701-712. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000500001&lng=en&tlng=es.
Veillard, J. H. M. (2019). External assessment of quality of care in the health sector in Colombia: Evaluación Externa de la Calidad de la Atención en el Sector Salud en Colombia. World Bank Group. http://documents.worldbank.org/curated/en/933731564123661734/Evaluación-Externa-de-la-Calidad-de-la-Atención-en-el-Sector-Salud-en-Colombia
dc.source.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37d225c9-e1b3-4a12-bcab-449c655e948a/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e9344275-1a64-4018-ab20-dd4c57aa7a7f/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a6384ff0-5d21-4dd8-930f-909d4a5af0aa/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e1ed26f-9173-4af4-b51a-a6180dbc3490/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/72220f7d-a67c-4929-bea6-15bfbf756546/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 951da5763a117e3bac51d53afd230921
b2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6
5310bb89a00d5ead086944535cc857c4
3290be11b8879feda78b105a69d94deb
d22b70c93ab63011549baea7770643ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1831928129037271040
spelling Puerto Jiménez, Devi Nereida2cdf43c8-7c1f-499f-a43e-e4ab05418b2a-1Camargo Muñoz, Jaime AlbertoMagíster en Administración en SaludMaestríaFull timef71c952d-b439-47a9-95a8-87a2d2a5d748-12024-11-25T14:01:10Z2024-11-25T14:01:10Z2024-10-22Este estudio se enmarca en el contexto de la creciente demanda de tecnologías médicas avanzadas, como la tomografía computarizada (TAC), en un sistema de salud que enfrenta importantes desafíos de equidad y acceso. La investigación se centra en evaluar la distribución y la capacidad instalada de equipos TAC a lo largo del país, así como en analizar la disponibilidad del talento humano especializado necesario para operarlos de manera eficiente. El objetivo es aportar al conocimiento en temas organizacionales y de gestión de recursos en el sector salud, especialmente en lo relacionado con la planificación estratégica y la mejora del acceso a diagnósticos avanzados. Para ello, se empleó un enfoque metodológico basado en el análisis de datos provenientes de fuentes como el Registro Especial de Prestadores (REPS), el Observatorio de Talento Humano en Salud (OTHS), el Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) y registros de importaciones. Los principales resultados evidencian una notable concentración de estos equipos en áreas urbanas, con una considerable carencia de recursos en zonas rurales, lo que impacta directamente en la equidad del acceso a servicios diagnósticos críticos. Adicionalmente, se observa que a nivel nacional la relación entre radiólogos y equipos TAC es adecuada, sin embargo, se presentan desigualdades significativas en algunas regiones, donde la relación es insuficiente para cubrir la demanda, afectando el uso efectivo de la tecnología. Las implicaciones de estos hallazgos subrayan la necesidad de una planificación más inclusiva y equitativa, que considere tanto la distribución de los equipos como la formación del talento humano. Las conclusiones destacan el papel crucial que pueden desempeñar soluciones innovadoras como la teleradiología, la cual permite aprovechar los recursos disponibles en las zonas más desarrolladas del país para compensar la falta de especialistas en regiones desatendidas, contribuyendo así a una mayor equidad en el acceso a los servicios de salud avanzados.This study takes into account the context of the growing demand for advanced medical technologies, such as computed tomography (CT), in a healthcare system facing significant challenges in terms of equity and access. The research focuses on evaluating the distribution and installed capacity of CT systems across the country, as well as analyzing the availability of human resources needed to operate them efficiently. The objective is to contribute to the knowledge of organizational and resource management issues in the health sector, particularly in relation to strategic planning and improving access to advanced diagnostics. For this purpose, a methodological approach was employed based on the analysis of data from sources such as the Registro Especial de Prestadores (REPS), the Observatorio de Talento Humano en Salud (OTHS), the Sistema de Información Hospitalaria (SIHO), and import records. The main findings reveal a notable concentration of this systems in urban areas, with a considerable lack of resources in rural areas, directly impacting the equity of access to critical diagnostic services. Additionally, it was observed that, at the national level, the ratio between radiologists and CT equipment is adequate; however, significant disparities are present in some regions where the ratio is insufficient to meet the demand, affecting the effective use of the technology. The implications of these findings underscore the need for more inclusive and equitable planning, which considers both the distribution of equipment and the training of human talent. The conclusions highlight the crucial role that innovative solutions such as teleradiology can play, allowing available resources in the more developed areas of the country to be leveraged to compensate for the lack of specialists in underserved regions, thereby contributing to greater equity in access to advanced healthcare services.70 ppapplication/pdfhttps://doi.org/10.48713/10336_44152https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44152spaUniversidad del RosarioEscuela de AdministraciónMaestría en Administración en SaludAttribution-NoDerivatives 4.0 InternationalAbierto (Texto Completo)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta, K. (2014). La salud en las regiones colombianas: inequidad y morbilidad. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional 213. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.213.Alfonso, E. A., Arcila, A., & Latorre, M. L. (2017). Atlas de variaciones geográficas en salud de Colombia: Informe de investigación. Banco Mundial. http://documentos.bancomundial.org/curated/es/220041531484765189/Atlas-de variaciones-geográficas-en-salud-de-ColombiaAl-Sharify, Z. T., et al. (2020). A critical review on medical imaging techniques (CT and PET scans) in the medical field. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 870, 012043. https://doi.org/10.1088/1757-899X/870/1/012043Arango Thomas, L., Botero-García, J. A., Gallo, D., & Melo-Becerra, L. A. (2023). Efectos fiscales y macroeconómicos de diferentes riesgos del sistema de salud. Borradores de Economía 1258. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.1258Arias Galindo, Y.E., & Ramírez Urraya, A. (2021). Eficiencia hospitalaria en regiones colombianas con percepción de corrupción, mediante técnica DEA. Podium, 39, 83–102. http://dx.doi.org/10.31095/podium.2021.39.6AuntMinnie.com. (2023). Hospital-based procedures drive CT procedure volume growth. 52 https://www.auntminnie.com/practice-management/article/15637837/hospitalbased-procedures-drive-ct-procedure-volume-growthAyala García, J. (2014). La salud en Colombia: más cobertura pero menos acceso. Documentos de trabajo sobre Economía Regional 204. Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/items/fb5eedfb-7896-4146-9d5c-cdc8e4e45265Bercovich, E., & Javitt, M. C. (2018). Medical imaging: From Roentgen to the digital revolution, and beyond. Rambam Maimonides Medical Journal, 9(4), e0034. https://doi.org/10.5041/RMMJ.10355Bermúdez Muñoz, S. (2023). La educación en radiología ¿Cómo cambia en el tiempo?. Revista Colombiana De Radiología, 33(4), 5849. https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/article/view/259Bonet-Moron, J., & Guzman-Finol, K. (2015). Un análisis regional de la salud en Colombia. Documentos de trabajo sobre Economía Regional 222. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.222Carreño Dueñas, A. (2009). Medición de la calidad, la eficiencia y la productividad en hospitales públicos de tercer nivel de atención en Bogotá, 2008. Revista Universidad Y Empresa, 11(17), 203–222. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/1089COCIR. (2021). Medical imaging equipment age profile & density: 2021 edition. https://www.cocir.org/fileadmin/Publications_2021/COCIR_Medical_Imaging_Equipment_Age_Profile_Density_-_2021_Edition.pdfCOCIR. (s.f.). Imaging Market Intelligence. https://www.cocir.org/services/business-inovation/imaging-market-intelligenceCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.148. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Crispin-Fory, C., Melo-Becerra, L. A., Restrepo-Tobón, D. A., & Vásquez-Escobar, D. (2023). Eficiencia y solidez financiera de las Instituciones prestadoras de Servicio de Salud (IPS) en Colombia. Borradores de Economía 1248. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.1248Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Proyecciones de población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionFlórez, C. E., Villar, L., Puerta, N, & Berrocal, L. F. (2015). El proceso de envejecimiento de la población en Colombia: 1985-2050. Editorial Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá, D.C. Colombia. 67p. http://hdl.handle.net/11445/1021Galvis-Aponte, L. A., & Rico Avendaño, J. N. (2023). Desigualdades regionales en la salud en Colombia. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana 316. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.316Global Health Intelligence. (2024). Hospirank 2024. https://globalhealthintelligence.com/wp-content/uploads/2024/06/hospirank_2024_es_06_ws_01_opt.pdfGómez Rueda, A. (2019). Complementación y actualización de las herramientas virtuales de aprendizaje del departamento de radiología e imágenes diagnosticas en la enseñanza de estudiantes de medicina de VI semestre en la universidad nacional de Colombia [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75715Gómez, C., Uriza Carrasco, L. F., Morales, L. C., Prieto Peralta, M., Sabbag, D., & Del Socorro Moreno, I. (2021). Investigación cualitativa de las expectativas de médicos generales y especialistas sobre el rol del radiólogo. Revista Colombiana de Radiología, 32(2), 5538-5542. https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/article/view/122/187Guzmán Finol, K. (2014). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana 202. Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.202Hilarión-Gaitán, L.., Díaz-Jiménez, D., Cotes-Cantillo, K.., & Castañeda-Orjuela, C. (2019). Desigualdades en salud según régimen de afiliación y eventos notificados al Sistema de Vigilancia (Sivigila) en Colombia, 2015. Biomédica, 39(4), 737–747. https://doi.org/10.7705/biomedica.4453Hsieh, J., & Flohr, T. (2021). Computed tomography: Recent history and future perspectives. Journal of Medical Imaging (Bellingham, Wash.), 8(5), 052109. https://doi.org/10.1117/1.JMI.8.5.052109Hussain, S., Mubeen, I., Ullah, N., Shah, S. S. U. D., Khan, B. A., Zahoor, M., Ullah, R., Khan, F. A., & Sultan, M. A. (2022). Modern Diagnostic Imaging Technique Applications and Risk Factors in the Medical Field: A Review. BioMed research international, 2022, 5164970. https://doi.org/10.1155/2022/5164970Instituto Nacional de Salud, Observatorio Nacional de Salud. (2015). Informe Nacional de las Desigualdades Sociales en Salud en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/informe-ons-6-desigualdades-sociales.pdfIRSN. (2018). The CT scanner installed base in France and recommendations for radiation protection in medical imaging (Report No. PSE-SANTÉ/SER/2018-00002). https://en.irsn.fr/sites/en/files/2023-12/IRSN_Report-PSE-SANTE-SER-2018-00002_CT-scan.pdfJack, T. T. (2023). The importance of medical imaging in modern healthcare. Journal of Advanced Medical Research, 6, 030. https://www.longdom.org/articles/the-importance-of-medical-imaging-in-modern-healthcare-102545.htmlKalra, M. K., Maher, M. M., Toth, T. L., Hamberg, L. M., Blake, M. A., Shepard, J. A., & Saini, S. (2004). Strategies for CT radiation dose optimization. Radiology, 230(3), 619-628. https://doi.org/10.1148/radiol.2303021726Londoño Arévalo, M. A., & Gómez Rodríguez, C. (2020). Diagnóstico de los servicios de radiología en medio de la pandemia. Revista Colombiana de Radiología, 31(1), 5267-5267. https://rcr.acronline.org/index.php/rcr/issue/view/5Lorenzoni, L., Marino, A., Morgan, D., & James, C. (2019). Health spending projections to 2030: New results based on a revised OECD methodology. OECD Health Working Papers, No. 110, OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/5667f23d-enMinisterio de salud y Protección Social. (1991). Decreto número 2759 de 1991: Por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y contrarreferencia. Diario Oficial No.40.218. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202759%20DE%201991.pdfMinisterio de salud y Protección Social. (2006). Decreto número 1011 de 2006: Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de la Atención de Salud del Sistema 57 General de Seguridad Social en Salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf.Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Decreto número 780 de 2016: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social. Diario Oficial No. 49.899. https://www.minsalud.gov.co/Normativa/Paginas/decreto-unico-minsalud-780-de-2016.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Resolución número 3100 de 2019: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Diario Oficial No. 51.150. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3100-de-2019.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2022). Propuesta de redefinición de las características de operación de los hospitales públicos en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/paginas/infraestructura-en-salud.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Observatorio de Talento Humano en Salud 58 (OTHS).https://www.sispro.gov.co/observatorios/ontalentohumano/Paginas/Observatorio-de-Talento-Humano-en-Salud.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2024). Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS). https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/Ministerio de Salud y Protección Social. (2024). Sistema de Información Hospitalaria (SIHO). https://prestadores.minsalud.gov.co/siho/Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Colombia llegó al aseguramiento universal en salud al alcanzar el 99.6%. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-llego-al-aseguramiento-universal-en-salud-al-alcanzar-el-99.6.aspxNavarro España, J. L., Maza Ávila, F., & Viana Barceló, R. (2011). La eficiencia de los hospitales colombianos en el contexto latinoamericano: Una aplicación de Análisis Envolvente de Datos (DEA) en un grupo de hospitales de alta complejidad, 2009. Ecos de Economía, 15(33), 71-93. http://www.scielo.org.co/pdf/ecos/v15n33/v15n33a4.pdfNational Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). (s.f.). Tomografía computarizada (TC). https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/tomograf%C3%ADa-computarizada-tcOECD. (2015). OECD Reviews of Health Systems: Colombia 2016. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264248908-enOECD. (2023). Health at a Glance 2023: OECD Indicators. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/7a7afb35-enOncology Systems. (s.f.). Medical equipment continues to age in the United States. https://www.oncologysystems.com/blog/medical-equipment-continues-to-age-in-the-united-states/#:~:text=With%20nearly%2014%2C000%20CT%20scanners,to%20maintain%20older%2Faging%20equipmentOrozco Gallo, A. J. (2014). Una aproximación regional a la eficiencia y productividad de los hospitales públicos colombianos. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional 201. Banco de la República. https://www.banrep.gov.co/es/dtser-201Oxfam Colombia & Universidad Nacional de Colombia. (2023). Desigualdades en salud en Colombia y la oportunidad de corregirlas. Oxfam Colombia. https://www.oxfamcolombia.org/desigualdades-en-salud-en-colombia-y-la-oportunidad-de-corregirlasPérez, L. G. (2013). El uso de las imágenes en el trauma de tórax. Revista Universidad Autónoma de Bucaramanga. Revista MedUNAB .http://hdl.handle.net/20.500.12749/10168Presidencia de la República de Colombia. (2024). Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida.Ramírez-Giraldo, J. C., Arboleda-Clavijo, C., & McCollough, C. (2014). Tomografía computarizada por rayos X: fundamentos y actualidad (19 págs.). Repositorio EIA. https://repository.eia.edu.co/entities/publication/11e22466-5f9a-49a8-aa27-96ae593486e8Roselli, D., Otero, A., Heller, D., Calderón, C., Moreno, S., & Perez, A. (2001). Estimación de la oferta de médicos especializados en Colombia con el método de captura-recaptura. Revista Panamericana de Salud Pública, 9(6), 393-398. https://iris.paho.org/handle/10665.2/8588Ruales, J. (2004). Desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a las funciones esenciales de la salud pública. Revista Nacional de Salud Pública. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021903Ruiz Ángel, I. D. (2020). Análisis de costo-efectividad diagnóstica del uso de Tomografía Computarizada comparada con la Resonancia Magnética, como primera modalidad diagnóstica en pacientes con cefalea de origen no traumático, usuarios del Hospital Universitario Nacional de Colombia hasta el año 2019 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78799Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. (2021). Análisis de oferta y demanda de servicios de salud: Diagnóstico de prestación de servicios de salud Bogotá 2021. Secretaría 61 Distrital de Salud. https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Paginas/Oferta-y-demanda-servicios-salud.aspxThe King's Fund. (s.f.). How does the NHS compare to the health care systems of other countries? https://www.kingsfund.org.uk/insight-and-analysis/reports/nhs-compare-health-care-systems-other-countriesVargas-Lorenzo, I., Vázquez-Navarrete, M. L., & Mogollón-Pérez, A. S. (2010). Acceso a la atención en salud en Colombia. Revista de Salud Pública, 12(5), 701-712. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642010000500001&lng=en&tlng=es.Veillard, J. H. M. (2019). External assessment of quality of care in the health sector in Colombia: Evaluación Externa de la Calidad de la Atención en el Sector Salud en Colombia. World Bank Group. http://documents.worldbank.org/curated/en/933731564123661734/Evaluación-Externa-de-la-Calidad-de-la-Atención-en-el-Sector-Salud-en-Colombiainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURTomografía computarizadaEquidad en saludDistribución de recursosCapacidad instaladaTalento humano en saludComputed tomographyHealthcare equityResource distributionInstalled capacityMedical human resourcesAproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en ColombiaApproach to the installed capacity of computed tomography systems in ColombiabachelorThesisArtículoArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEscuela de AdministraciónBogotáORIGINALAproximacion_a_la_capacidad_instalada_de_equipos_CamargoMunoz-JaimeAlberto-2024.pdfAproximacion_a_la_capacidad_instalada_de_equipos_CamargoMunoz-JaimeAlberto-2024.pdfapplication/pdf666437https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/37d225c9-e1b3-4a12-bcab-449c655e948a/download951da5763a117e3bac51d53afd230921MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1483https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e9344275-1a64-4018-ab20-dd4c57aa7a7f/downloadb2825df9f458e9d5d96ee8b7cd74fde6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8893https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/a6384ff0-5d21-4dd8-930f-909d4a5af0aa/download5310bb89a00d5ead086944535cc857c4MD53TEXTAproximacion_a_la_capacidad_instalada_de_equipos_CamargoMunoz-JaimeAlberto-2024.pdf.txtAproximacion_a_la_capacidad_instalada_de_equipos_CamargoMunoz-JaimeAlberto-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101623https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7e1ed26f-9173-4af4-b51a-a6180dbc3490/download3290be11b8879feda78b105a69d94debMD54THUMBNAILAproximacion_a_la_capacidad_instalada_de_equipos_CamargoMunoz-JaimeAlberto-2024.pdf.jpgAproximacion_a_la_capacidad_instalada_de_equipos_CamargoMunoz-JaimeAlberto-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2298https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/72220f7d-a67c-4929-bea6-15bfbf756546/downloadd22b70c93ab63011549baea7770643aeMD5510336/44152oai:repository.urosario.edu.co:10336/441522024-11-26 03:01:10.71http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KPGJyLz4KUEFSQUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KPGhyLz4KRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCg==