Aproximación a la capacidad instalada de equipos de tomografia computarizada en Colombia

Este estudio se enmarca en el contexto de la creciente demanda de tecnologías médicas avanzadas, como la tomografía computarizada (TAC), en un sistema de salud que enfrenta importantes desafíos de equidad y acceso. La investigación se centra en evaluar la distribución y la capacidad instalada de equ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44152
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_44152
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44152
Palabra clave:
Tomografía computarizada
Equidad en salud
Distribución de recursos
Capacidad instalada
Talento humano en salud
Computed tomography
Healthcare equity
Resource distribution
Installed capacity
Medical human resources
Rights
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este estudio se enmarca en el contexto de la creciente demanda de tecnologías médicas avanzadas, como la tomografía computarizada (TAC), en un sistema de salud que enfrenta importantes desafíos de equidad y acceso. La investigación se centra en evaluar la distribución y la capacidad instalada de equipos TAC a lo largo del país, así como en analizar la disponibilidad del talento humano especializado necesario para operarlos de manera eficiente. El objetivo es aportar al conocimiento en temas organizacionales y de gestión de recursos en el sector salud, especialmente en lo relacionado con la planificación estratégica y la mejora del acceso a diagnósticos avanzados. Para ello, se empleó un enfoque metodológico basado en el análisis de datos provenientes de fuentes como el Registro Especial de Prestadores (REPS), el Observatorio de Talento Humano en Salud (OTHS), el Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) y registros de importaciones. Los principales resultados evidencian una notable concentración de estos equipos en áreas urbanas, con una considerable carencia de recursos en zonas rurales, lo que impacta directamente en la equidad del acceso a servicios diagnósticos críticos. Adicionalmente, se observa que a nivel nacional la relación entre radiólogos y equipos TAC es adecuada, sin embargo, se presentan desigualdades significativas en algunas regiones, donde la relación es insuficiente para cubrir la demanda, afectando el uso efectivo de la tecnología. Las implicaciones de estos hallazgos subrayan la necesidad de una planificación más inclusiva y equitativa, que considere tanto la distribución de los equipos como la formación del talento humano. Las conclusiones destacan el papel crucial que pueden desempeñar soluciones innovadoras como la teleradiología, la cual permite aprovechar los recursos disponibles en las zonas más desarrolladas del país para compensar la falta de especialistas en regiones desatendidas, contribuyendo así a una mayor equidad en el acceso a los servicios de salud avanzados.