"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina
El problema de la comunicación científica y tecnológica es el centro de preocupación tanto de científicos como de administradores, políticos y analistas de la ciencia y la tecnología en países de todos los grados de desarrollo industrial.1 Ello porque se entiende que, si la ciencia y la tecnología n...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29928
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29928
- Palabra clave:
- Comunicación Científica
Principios
Políticas Públicas
Ciencia
Tecnología
Innovación
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
id |
EDOCUR2_c3788bb0304ec74514166f1f071b2ba8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/29928 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
8009970660082606ad6-59cd-44d4-acb6-5ab69819d0702020-09-11T21:06:51Z2020-09-11T21:06:51Z2011-01-01El problema de la comunicación científica y tecnológica es el centro de preocupación tanto de científicos como de administradores, políticos y analistas de la ciencia y la tecnología en países de todos los grados de desarrollo industrial.1 Ello porque se entiende que, si la ciencia y la tecnología no circulan, no existen, o, para ponerlo en términos más de moda, no hay innovación. Sin embargo, aunque todos coinciden en la importancia de que la ciencia trascienda el ámbito de los expertos y en la utilización de distintos medios prensa, televisión, Internet, museos, ferias, educación formal y no formal, no hay consenso en el tipo de aproximación que debería haber en cuanto a lo que se debe comunicar. Más aún, en los dos extremos del espectro se encuentran quienes consideran que debe aumentarse el conocimiento científico de la ciudadanía, es decir, alfabetizar al público, por un lado, y quienes consideran que la ciencia debe involucrar a los legos en el proceso mismo de producción de conocimiento, por otro. No solo eso: todos argumentan explícitamente que debe ser un diálogo, es decir, un acto de comunicación bidireccional, pero en la práctica son modelos deficitarios de la comunicación en acción, en los que el público recibe el conocimiento que producen los científicos e ingenieros.application/pdfISBN: 978-958-665-183-7https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29928spaSiglo del Hombre Editores S.A.262209Estudio Social De La Ciencia Y La Tecnología Desde América LatinaEstudio Social De La Ciencia Y La Tecnología Desde América Latina, ISBN: 978-958-665-183-7 (2011); pp. 209-262https://www.researchgate.net/publication/320677559_Apropiacion_fuerte_del_conocimiento_una_propuesta_para_construir_politicas_inclusivas_de_ciencia_tecnologia_e_innovacion_en_Antonio_Arellano_Pablo_Kreimer_Directores_Estudio_Social_de_la_Ciencia_y_la_Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio Social De La Ciencia Y La Tecnología Desde América Latinainstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURComunicación CientíficaPrincipiosPolíticas PúblicasCienciaTecnologíaInnovación"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina"Strong appropriation" of knowledge: a proposal to build inclusive science, technology and innovation policies in Latin AmericaApropiación fuerte del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América LatinabookPartParte de librohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_3248Maldonado Castañeda, Oscar JavierDe Greiff, Alexis10336/29928oai:repository.urosario.edu.co:10336/299282022-05-05 16:14:22.988https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
"Strong appropriation" of knowledge: a proposal to build inclusive science, technology and innovation policies in Latin America |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Apropiación fuerte del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
title |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
spellingShingle |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina Comunicación Científica Principios Políticas Públicas Ciencia Tecnología Innovación |
title_short |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
title_full |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
title_fullStr |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
title_full_unstemmed |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
title_sort |
"Apropiación fuerte" del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Científica Principios Políticas Públicas Ciencia Tecnología Innovación |
topic |
Comunicación Científica Principios Políticas Públicas Ciencia Tecnología Innovación |
description |
El problema de la comunicación científica y tecnológica es el centro de preocupación tanto de científicos como de administradores, políticos y analistas de la ciencia y la tecnología en países de todos los grados de desarrollo industrial.1 Ello porque se entiende que, si la ciencia y la tecnología no circulan, no existen, o, para ponerlo en términos más de moda, no hay innovación. Sin embargo, aunque todos coinciden en la importancia de que la ciencia trascienda el ámbito de los expertos y en la utilización de distintos medios prensa, televisión, Internet, museos, ferias, educación formal y no formal, no hay consenso en el tipo de aproximación que debería haber en cuanto a lo que se debe comunicar. Más aún, en los dos extremos del espectro se encuentran quienes consideran que debe aumentarse el conocimiento científico de la ciudadanía, es decir, alfabetizar al público, por un lado, y quienes consideran que la ciencia debe involucrar a los legos en el proceso mismo de producción de conocimiento, por otro. No solo eso: todos argumentan explícitamente que debe ser un diálogo, es decir, un acto de comunicación bidireccional, pero en la práctica son modelos deficitarios de la comunicación en acción, en los que el público recibe el conocimiento que producen los científicos e ingenieros. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011-01-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-11T21:06:51Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bookPart |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Parte de libro |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
ISBN: 978-958-665-183-7 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29928 |
identifier_str_mv |
ISBN: 978-958-665-183-7 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
262 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
209 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Estudio Social De La Ciencia Y La Tecnología Desde América Latina |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Estudio Social De La Ciencia Y La Tecnología Desde América Latina, ISBN: 978-958-665-183-7 (2011); pp. 209-262 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://www.researchgate.net/publication/320677559_Apropiacion_fuerte_del_conocimiento_una_propuesta_para_construir_politicas_inclusivas_de_ciencia_tecnologia_e_innovacion_en_Antonio_Arellano_Pablo_Kreimer_Directores_Estudio_Social_de_la_Ciencia_y_la_ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Siglo del Hombre Editores S.A. |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Estudio Social De La Ciencia Y La Tecnología Desde América Latina |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106520257167360 |