Historia de la Medicina en Colombia. Tomo III: Hacia una profesión liberal (1865-1918)
El siglo XIX fue testigo de lo que se podría tildar de una doble 'ruptura epistemológica' o de una 'revolución científica', tanto en el terreno del saber como en el método de la medicina occidental. La medicina de finales del siglo XVIII había sido descrita por el famoso galeno d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29978
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29978
- Palabra clave:
- Medicina occidental
Ciencia conjetural
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
Summary: | El siglo XIX fue testigo de lo que se podría tildar de una doble 'ruptura epistemológica' o de una 'revolución científica', tanto en el terreno del saber como en el método de la medicina occidental. La medicina de finales del siglo XVIII había sido descrita por el famoso galeno de Montpellier, François Boissier de Sauvages, en 1770, como una 'ciencia conjetural', que carecía de reglas que garantizaran la certeza del diagnóstico, basado en la analogía. Se diagnosticaba comparando el cuadro clínico concreto de cada enfermo con otros anteriormente observados y contrastándolo con la experiencia y la autoridad de los médicos célebres. La terapéutica era de carácter antisintomático |
---|