Evaluación de los cebadores ITS3 e ITS4 para la detección de infecciones por Candida spp. en muestras de flujo vaginal y humor acuoso: Evaluation of ITS3 and ITS4 primers for detection of Candida spp. Candida spp. infections from vaginal simples and aqueous humor

Antecedentes. Los métodos convencionales para a identificación de levaduras del género Candida requieren mucho tiempo, necesitan cantidad importante de la muestra y, en muchos casos, es necesario realizar cultivo. Objetivos. Evaluar un par de cebadores para la identificación de levaduras del género...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/27689
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27689
Palabra clave:
Candida spp.
Reacción en cadena de la polimerasa
PCR
Uveítis
ITS
Diagnóstico
Candida spp
Polymerase chain reaction
PCR
Uveitis
ITS
Diagnostic
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Antecedentes. Los métodos convencionales para a identificación de levaduras del género Candida requieren mucho tiempo, necesitan cantidad importante de la muestra y, en muchos casos, es necesario realizar cultivo. Objetivos. Evaluar un par de cebadores para la identificación de levaduras del género Candida y demostrar su potencial aplicación para el diagnóstico de infecciones intraoculares. Materiales y métodos. Se utilizaron 17 cepas de referencia, 29 aislamientos clínicos de flujo vaginal, 7 muestras de humor acuoso y una de humor vítreo. Evaluamos tres métodos para el rompimiento de la pared celular: congelación descongelación, sonicación, y la enzima liticasa. Para la purificación del ácido nucleico, se utilizó en los tres casos el estuche comercial Wizard Genomics; en la reacción de PCR, el estuche comercial Go Taq Green Master Mix y los iniciadores ITS3 e ITS4 a una concentración de 0,5 µM. Resultados. De los tres métodos el que mejor resultados ofreció fue el uso de enzima liticasa más el estuche comercial. Con los iniciadores ITS3 e ITS4 fue posible identificar las levaduras únicamente a nivel de género y no se presentó reacción cruzada con otros microorganismos comúnmente encontrados en diferentes muestras de tejido humano. La sensibilidad fue de 100 fg. Se lograron identificar por PCR todos los aislamientos a partir de flujo vaginal y de una muestra de humor acuso. Para las demás muestras de humor acuoso el diagnóstico fue para otros agentes causales, entre ellos, Toxoplasma sp. Conclusión. Consideramos que ésta es una metodología adecuada, la cual permite identificar levaduras del género Candida on gran sensibilidad y reproducibilidad.