De Bill Clinton a George W. Bush: Dos estilos de liderazgo en política exterior
El artículo comienza con una mención al modelo predominante de la política exterior de EEUU , y al rol que en el mismo se asigna a la Casa Blanca. Se evalúa hasta qué punto el estilo presidencial influye en la política exterior de los EEUU . Se aborda en seguida el tema del liderazgo económico y el...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/16386
- Acceso en línea:
- https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/5874
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/16386
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2017 Desafíos
Summary: | El artículo comienza con una mención al modelo predominante de la política exterior de EEUU , y al rol que en el mismo se asigna a la Casa Blanca. Se evalúa hasta qué punto el estilo presidencial influye en la política exterior de los EEUU . Se aborda en seguida el tema del liderazgo económico y el papel de la política exterior en el mismo, y siguiendo a Samuel Berger, el autor expone los principios que guiaron la política exterior de Bill Clinton en temas como alianzas globales, paz y seguridad, conflictos, nuevos peligros e integración económica. Estudiando luego el caso Bush, expone las principales tendencias de la actual administración a partir de las medidas adoptadas durante los primeros meses de la misma, en especial el principio de "primeroAmérica". En ese sentido menciona el comportamiento del gobierno de los EEUU en temas ambientales, respecto de organizaciones internacionales, Iraq, armamentismo estratégico y Medio Oriente. Finalmente, consigna algunas consideraciones comparativas. |
---|