CPU and EPU: The Influence of Climate and Economic Policy Uncertainty on Global Financial Performance

La Incertidumbre de las políticas climáticas (CPU) y económicas (EPU), impactan en gran medida a los mercados financieros considerando su gran utilidad en la toma de decisiones de los inversionistas y la relevancia que tiene para los entes reguladores. La CPU hace referencia a la falta de claridad d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44986
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44986
Palabra clave:
Incertidumbre Política Climática (CPU)
Incertidumbre Política Económica (EPU)
Mercados financieros
Volatilidad
Cambio climático
Regulaciones ambientales
Países emergentes
Países desarrollados
Climate Policy Uncertainty (CPU)
Economic Policy Uncertainty (EPU)
Financial markets
Volatility
Climate change
Environmental regulations
Emerging countries
Developed countries
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:La Incertidumbre de las políticas climáticas (CPU) y económicas (EPU), impactan en gran medida a los mercados financieros considerando su gran utilidad en la toma de decisiones de los inversionistas y la relevancia que tiene para los entes reguladores. La CPU hace referencia a la falta de claridad de las políticas gubernamentales del cambio climático de un futuro, y la EPU, es la incertidumbre de las políticas fiscales y monetarias que afectan la fiabilidad de los mercados financieros. Ambas incertidumbres provocan un nivel de volatilidad alto, generando que las personas sean más cautelosas al invertir. Tanto en los países desarrollados como emergentes, la CPU y EPU afectan incuestionablemente el rendimiento de sus economías. Por un lado, en los países desarrollados donde se encuentran mercados financieros más fuertes con políticas medioambientales superiores, cuentan con la dificultad de adaptarse a modelos más sostenibles. Por otra parte, la EPU y CPU en los países emergentes, tiene un nivel de afectación más alto dada la sensibilidad de los mercados financieros, incrementando la volatilidad del mercado, y generando que el acceso a capital extranjero se vea limitado. La relación entre el EPU, CPU y la volatilidad de los mercados financieros se puede analizar a partir de GARCH-MIDAS. Este es un modelo de regresión que permite capturar la variabilidad de la volatilidad en diferentes periodos de tiempo, proporcionando un análisis completo de las fluctuaciones que tienen los índices de la incertidumbre en las diferentes regiones.