Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno
De esta manera podemos ver que el primer capítulo se centra en la explicación del departamento de Sucre, en el porque de la escogencia del mismo, cuales son sus características y en que forma la teoría se conjuga con el territorio. En el segundo capítulo encontramos las potencialidades y limitacione...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5355
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_5355
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5355
- Palabra clave:
- 338
Relaciones internacionales
Planificación regional::Sucre (Colombia)
Sucre (Colombia)::Condiciones Económicas
Desarrollo económico::Sucre (Colombia)
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_c1e6468b94e93d7fa4f05ad0c215af19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5355 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
spelling |
Bahamón Ardila, Luis AlfonsoMesa De La Ossa, CarolinaInternacionalista446760da-27f0-4751-afbe-2e67a3cb2e15-12014-05-22T15:06:42Z2014-05-22T15:06:42Z20082008De esta manera podemos ver que el primer capítulo se centra en la explicación del departamento de Sucre, en el porque de la escogencia del mismo, cuales son sus características y en que forma la teoría se conjuga con el territorio. En el segundo capítulo encontramos las potencialidades y limitaciones que posee la región para convertirse en una zona ganadera, en el tercer capítulo encontramos el Modelo de Gestión de Desarrollo Ganadero Regional, el cual busca exponer la importancia del mismo dentro de esta investigación y dentro de la consecución del posicionamiento de la Región de Sucre a nivel nacional e internacional, el cuarto y último capítulo nos lleva a las conclusiones de este trabajo, aportes y recomendaciones que buscan el mejoramiento de los niveles de bienestar del departamento de Sucre.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_5355 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5355spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR338Relaciones internacionalesPlanificación regional::Sucre (Colombia)Sucre (Colombia)::Condiciones EconómicasDesarrollo económico::Sucre (Colombia)Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacunobachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMesaDeLaOssa-Carolina-2008.pdfapplication/pdf768452https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c9236c26-7784-4e55-ad48-efb2edeb88f7/download47f7317ecdb42b3112b86bd646141698MD51TEXTMesaDeLaOssa-Carolina-2008.pdf.txtMesaDeLaOssa-Carolina-2008.pdf.txtExtracted Texttext/plain95615https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7fbfa57a-ab31-4a52-9d5c-3932786efc0b/downloadeeffe36d2b93c7bc3fc2416b93a0643bMD54THUMBNAILMesaDeLaOssa-Carolina-2008.pdf.jpgMesaDeLaOssa-Carolina-2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg817https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5a1b68c4-1130-474c-a14c-49b62e6ab4b8/download38c4aea6dfb06890b66c16022f52e5e4MD5510336/5355oai:repository.urosario.edu.co:10336/53552021-06-03 00:47:37.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
title |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
spellingShingle |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno 338 Relaciones internacionales Planificación regional::Sucre (Colombia) Sucre (Colombia)::Condiciones Económicas Desarrollo económico::Sucre (Colombia) |
title_short |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
title_full |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
title_fullStr |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
title_full_unstemmed |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
title_sort |
Perspectivas de internacionalización del departamento de Sucre a partir de la producción de ganado vacuno |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bahamón Ardila, Luis Alfonso |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
338 |
topic |
338 Relaciones internacionales Planificación regional::Sucre (Colombia) Sucre (Colombia)::Condiciones Económicas Desarrollo económico::Sucre (Colombia) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Relaciones internacionales Planificación regional::Sucre (Colombia) Sucre (Colombia)::Condiciones Económicas Desarrollo económico::Sucre (Colombia) |
description |
De esta manera podemos ver que el primer capítulo se centra en la explicación del departamento de Sucre, en el porque de la escogencia del mismo, cuales son sus características y en que forma la teoría se conjuga con el territorio. En el segundo capítulo encontramos las potencialidades y limitaciones que posee la región para convertirse en una zona ganadera, en el tercer capítulo encontramos el Modelo de Gestión de Desarrollo Ganadero Regional, el cual busca exponer la importancia del mismo dentro de esta investigación y dentro de la consecución del posicionamiento de la Región de Sucre a nivel nacional e internacional, el cuarto y último capítulo nos lleva a las conclusiones de este trabajo, aportes y recomendaciones que buscan el mejoramiento de los niveles de bienestar del departamento de Sucre. |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:42Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_5355 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5355 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_5355 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5355 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado en Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c9236c26-7784-4e55-ad48-efb2edeb88f7/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7fbfa57a-ab31-4a52-9d5c-3932786efc0b/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5a1b68c4-1130-474c-a14c-49b62e6ab4b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
47f7317ecdb42b3112b86bd646141698 eeffe36d2b93c7bc3fc2416b93a0643b 38c4aea6dfb06890b66c16022f52e5e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1831928328446017536 |