Incidencia de la desmovilización de las AUC en la política de seguridad ciudadana y convivencia de Bogotá D.C durante el periodo 2004 -2013
El interés de este Estudio de Caso, tiene como objetivo analizar la incidencia de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la Política de Seguridad Ciudadana y Convivencia de Bogotá (PSCCB) durante el periodo 2004 – 2013. Se identifica y analiza, cómo se incluyó un programa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/12564
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_12564
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12564
- Palabra clave:
- Desmovilización
Seguridad Ciudadana en Bogotá
Crimen Organizado
Delitos de alto impacto
Percepción de inseguridad
Ciencia política
La démobilisation
la sécurité au Bogota
la criminalite organisé
les crimes de fort impact
la perception de l'insécurité
Ciencia política
Conflicto armado
Seguridad
Bogotá (Colombia)::Aspectos Sociales
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | El interés de este Estudio de Caso, tiene como objetivo analizar la incidencia de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la Política de Seguridad Ciudadana y Convivencia de Bogotá (PSCCB) durante el periodo 2004 – 2013. Se identifica y analiza, cómo se incluyó un programa para desmovilizados en la Política de Seguridad Ciudadana y Convivencia; además de la reconfiguración de las estructuras del crimen organizado tras dicha desmovilización. Lo anterior, para explicar el aumento de los delitos de alto impacto y la percepción de inseguridad en la capital durante este periodo de tiempo. |
---|