Factores asociados con seropositividad de leptospirosis en sistemas de producción bovina : Antioquia, Boyacá y Nariño, 2016
Introducción: La leptospirosis es una zoonosis de importancia epidemiológica que afecta en gran medida los sistemas de producción pecuarios en Colombia, produciendo importantes pérdidas económicas en el sector ganadero. Sin embargo, en Colombia existe poca información fiable acerca de la prevalencia...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/18436
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_18436
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18436
- Palabra clave:
- Leptospirosis
Epidemiología
Bovinos
Seroprevalencia
Asociación
Producción animal (Zootecnia)
Leptospirosis
Epidemiology
Cattle
Seroprevalence
Leptospirosis en animales
Ganado vacuno
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Introducción: La leptospirosis es una zoonosis de importancia epidemiológica que afecta en gran medida los sistemas de producción pecuarios en Colombia, produciendo importantes pérdidas económicas en el sector ganadero. Sin embargo, en Colombia existe poca información fiable acerca de la prevalencia y los factores asociados a la presentación de la leptospirosis en sistemas ganaderos. Esta información es fundamental para la generación de programas de sanidad preventivos que reduzcan la incidencia de la enfermedad, sus consecuencias económicas y sanitarias. Objetivo: Explorar los factores asociados con la seropositividad de leptospirosis en sistemas de producción bovina en municipios ganaderos de Antioquia, Boyacá y Nariño durante 2016. Metodología: Estudio transversal analítico en 4.137 bovinos y 308 predios ganaderos. Se analizaron las bases de datos del Proyecto Piloto de Excelencia Sanitaria en Leche. Los análisis estadísticos y epidemiológicos se realizaron con el programa estadístico informático SPSS. Resultados: Algunos de los factores asociados a mayor seropositividad de Leptospira según nuestro estudio resultaron: pertenecer a la raza Normando (OR=1,8 IC 95% 1,37 – 2,36), el uso de monta directa (OR=1,24 IC95% 1,02 – 1,52), semen no certificado (OR= 1,73 IC95% 1,12 – 2,68), presencia de Aljibe en el predio (OR=1,53 IC95% 1,11 – 2,12), suministrar concentrado en canecas, (OR=1,72 IC95% 1,27 – 2,34), suministrar concentrado en piso, (OR=1,66 IC95% 1,21 – 2,26), Baño pesticida (OR=1,58 IC95% 1,20 – 2,1), ordeño manual (OR=1,86 IC95% 1,51 – 2,30) entre otros. Por otro lado, algunos de los factores relacionados con menor seropositividad fueron: el tener vacuna contra Leptospira (OR=0,61 IC95% 0,41 – 0,92), botiquín veterinario (OR=0,66 IC95% 0,54 – 0,81), productos agrícolas, (OR=0,68 IC95% 055 – 0,84), asistente técnico (OR=0,66 IC95% 0,54 – 0,81) y existencia de corral (OR=0,55 IC95% 0,45 – 0,67) entre otros Discusión: En este estudio se encontraron diferentes factores asociados con la presentación de leptospirosis en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Nariño, los cuales concuerdan con datos encontrados en la literatura mundial y complementan con abundante información el estado del arte de la leptospirosis en bovinos |
---|