Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción
Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez hubo un gran crecimiento económico en Colombia; sin embargo, al final de su mandato había más de 20 millones de personas en condición de pobreza, es decir casi la mitad de su población. Como los problemas que trata de resolver la política pública no tienen s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/2823
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_2823
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2823
- Palabra clave:
- Pobreza
Transferencias condicionadas
Familias en Acción
Asistencialismo
Uso electoral
Subsidio
Poverty
Conditional Cash Transfer
Familias en Accion
Assistencialism
Voting behavior
Subsidy
Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)::POLITICA Y GOBIERNO
Desarrollo económico::Colombia
Política colombiana
Pobreza::Colombia
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
EDOCUR2_c133666cceb8128f28bf590a11e9065b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/2823 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
title |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
spellingShingle |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción Pobreza Transferencias condicionadas Familias en Acción Asistencialismo Uso electoral Subsidio Poverty Conditional Cash Transfer Familias en Accion Assistencialism Voting behavior Subsidy Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)::POLITICA Y GOBIERNO Desarrollo económico::Colombia Política colombiana Pobreza::Colombia |
title_short |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
title_full |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
title_fullStr |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
title_full_unstemmed |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
title_sort |
Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en Acción |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez, Raúl |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pobreza Transferencias condicionadas Familias en Acción Asistencialismo Uso electoral Subsidio |
topic |
Pobreza Transferencias condicionadas Familias en Acción Asistencialismo Uso electoral Subsidio Poverty Conditional Cash Transfer Familias en Accion Assistencialism Voting behavior Subsidy Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)::POLITICA Y GOBIERNO Desarrollo económico::Colombia Política colombiana Pobreza::Colombia |
dc.subject.keyword.eng.fl_str_mv |
Poverty Conditional Cash Transfer Familias en Accion Assistencialism Voting behavior Subsidy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Colombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)::POLITICA Y GOBIERNO Desarrollo económico::Colombia Política colombiana Pobreza::Colombia |
description |
Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez hubo un gran crecimiento económico en Colombia; sin embargo, al final de su mandato había más de 20 millones de personas en condición de pobreza, es decir casi la mitad de su población. Como los problemas que trata de resolver la política pública no tienen soluciones absolutas, cada gobierno debe apostarle a diferentes soluciones. Dado los buenos resultados en las primeras evaluaciones del programa de transferencias condicionadas Familias en Acción, el gobierno de Uribe aumentó su cobertura y número de beneficiados. Sin embargo, dicho fortalecimiento fue criticado por diferentes personalidades públicas del país por considerarlo asistencialista, clientelista, proclive al uso electoral, entre otros. La presente disertación, analiza dichas críticas y las posibles razones que llevaron al gobierno de Uribe a fortalecer y ampliar el programa. Al analizar una política pública, lo importante no es alabar o desvirtuar sus alcances, sino resaltar los aportes positivos y sus debilidades para continuar con lo que está dando resultados y tomar las medidas pertinentes respecto a los nuevos problemas que se presentan. Dadas las dimensiones de la pobreza en Colombia, este tema debe ser una prioridad de todos los ciudadanos; su solución no puede quedar en manos del gobierno o del mercado, sino que debe haber un debate serio al respecto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011-08-09 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-02-06T13:25:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-02-06T13:25:13Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.48713/10336_2823 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCP 0017 2012 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2823 |
url |
https://doi.org/10.48713/10336_2823 http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2823 |
identifier_str_mv |
TCP 0017 2012 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Gobierno |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ciencia Política y Gobierno |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9718ca65-cdd2-4ede-9c94-9ecaed6cd362/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5674f3c5-1e66-4433-b924-464d36825b46/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1d99fdf-08a5-404f-b3ac-69fdff18ca4f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e83bf9c9-db2b-444d-b73a-7937834b6c9d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69a40874c128f07969c85c939812b316 6c05883608aaf4f873dd8f8e44d67e23 15d6821aae16f7a47d8df4eb228c7076 15fe69d5e6ebe468c251c21b28845dc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1814167727878701056 |
spelling |
Velásquez, Raúl79394799600Franco Martínez, PaulaPolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernopaula_francom@hotmail.com30d9a73c-ea26-4c3d-ab5d-10093980d940-12012-02-06T13:25:13Z2012-02-06T13:25:13Z2011-08-092011Durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez hubo un gran crecimiento económico en Colombia; sin embargo, al final de su mandato había más de 20 millones de personas en condición de pobreza, es decir casi la mitad de su población. Como los problemas que trata de resolver la política pública no tienen soluciones absolutas, cada gobierno debe apostarle a diferentes soluciones. Dado los buenos resultados en las primeras evaluaciones del programa de transferencias condicionadas Familias en Acción, el gobierno de Uribe aumentó su cobertura y número de beneficiados. Sin embargo, dicho fortalecimiento fue criticado por diferentes personalidades públicas del país por considerarlo asistencialista, clientelista, proclive al uso electoral, entre otros. La presente disertación, analiza dichas críticas y las posibles razones que llevaron al gobierno de Uribe a fortalecer y ampliar el programa. Al analizar una política pública, lo importante no es alabar o desvirtuar sus alcances, sino resaltar los aportes positivos y sus debilidades para continuar con lo que está dando resultados y tomar las medidas pertinentes respecto a los nuevos problemas que se presentan. Dadas las dimensiones de la pobreza en Colombia, este tema debe ser una prioridad de todos los ciudadanos; su solución no puede quedar en manos del gobierno o del mercado, sino que debe haber un debate serio al respecto.application/pdfDocumentohttps://doi.org/10.48713/10336_2823 TCP 0017 2012http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2823spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y GobiernoCiencia Política y GobiernoAbierto (Texto completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURPobrezaTransferencias condicionadasFamilias en AcciónAsistencialismoUso electoralSubsidioPovertyConditional Cash TransferFamilias en AccionAssistencialismVoting behaviorSubsidyColombia. Presidente (2002-2010 : Uribe Vélez)::POLITICA Y GOBIERNODesarrollo económico::ColombiaPolítica colombianaPobreza::ColombiaAnálisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del Programa Familias en AcciónbachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALFrancoMartinez-Paula-2011.pdfFrancoMartinez-Paula-2011.pdfapplication/pdf1529654https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/9718ca65-cdd2-4ede-9c94-9ecaed6cd362/download69a40874c128f07969c85c939812b316MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1800https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/5674f3c5-1e66-4433-b924-464d36825b46/download6c05883608aaf4f873dd8f8e44d67e23MD54TEXTFrancoMartinez-Paula-2011.pdf.txtFrancoMartinez-Paula-2011.pdf.txtExtracted Texttext/plain185654https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/c1d99fdf-08a5-404f-b3ac-69fdff18ca4f/download15d6821aae16f7a47d8df4eb228c7076MD57THUMBNAILFrancoMartinez-Paula-2011.pdf.jpgFrancoMartinez-Paula-2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg857https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/e83bf9c9-db2b-444d-b73a-7937834b6c9d/download15fe69d5e6ebe468c251c21b28845dc6MD5810336/2823oai:repository.urosario.edu.co:10336/28232021-06-03 00:46:17.16http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IFBhdWxhIEFsZWphbmRyYSBGcmFuY28gTWFydGluZXogKGZyYW5jb20ucGF1bGFAdXIuZWR1LmNvKSBvbiAyMDEyLTAyLTAyVDEzOjIyOjAyWiAoR01UKToKCkFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGVsIHRyYWJham8gZGUgPGJyPnRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8uCgo8YnI+SGFnbyhIYWNlbW9zKSBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBlbiBmb3JtYXRvIDxicj5kaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgUk9TQVJJTywgPGJyPnBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgPGJyPjQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSA8YnI+ZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIDxicj5jdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIDxicj5wYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIDxicj50cmFuc2Zvcm1hY2nDs24geSBkaXN0cmlidWNpw7NuIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yKGNyZWFkb3JlcykgZGUgPGJyPmxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIFBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIDxicj5hdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHPDs2xvIGEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSA8YnI+ZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gPGJyPnRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgPGJyPmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIGVuIDxicj5jdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKPGJyPkVMKExPUykgRVNUVURJQU5URShTKSAtIEFVVE9SKEVTKSwgbWFuaWZpZXN0YShtYW5pZmVzdGFtb3MpIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSA8YnI+cHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8YnI+dXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgPGJyPmV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiA8YnI+UEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiA8YnI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIDxicj5sYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIDxicj5yZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSA8YnI+YXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gPGJyPnRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuICAK |