Mujer campesina: su rol frente a la soberanía, la autonomía alimentaria y las semillas transgénicas

Con la implementación de leyes en materia de propiedad intelectual de organismos genéticamente modificados (OGM) en Colombia, la repercusión en la población campesina ha sido significativa por la ausencia de regulación que asegure la salvaguarda de sus derechos desde un enfoque diferencial, situació...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/37985
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_37985
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37985
Palabra clave:
Soberanía alimentaria
Seguridad alimentaria
Derechos de los campesinos
Mujer campesina
Organismos genéticamente modificados y semillas
Derecho
Food sovereignty
Food security
Farmers' Rights
Peasant women
Genetically modified organisms and seeds
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Con la implementación de leyes en materia de propiedad intelectual de organismos genéticamente modificados (OGM) en Colombia, la repercusión en la población campesina ha sido significativa por la ausencia de regulación que asegure la salvaguarda de sus derechos desde un enfoque diferencial, situación que se traduce en la vulneración que históricamente se ha presentado, afectando de manera principal al agricultor de mediana y pequeña escala. El tema se aborda desde un enfoque del método cualitativo, a partir de análisis documental bibliográfico, con el cual se buscó realizar una recopilación suficiente de información documental para analizar, deducir y concluir los objetivos presentados en el marco del escrito. Al mismo tiempo, se plantea, a partir de lo investigado, posibles soluciones desde el empoderamiento de las mujeres campesinas con el fin de resignificar el campo, enmarcado en la importancia de la soberanía y la seguridad alimentaria, partiendo, además, de la grave situación alimentaria en el mundo y los conflictos derivados de los daños por el cambio climático, lo cual conlleva a que en definitiva los sistemas de producción alimentaria que actualmente existen sean replanteados y aseguren el cumplimiento de las metas que se tienen en materia de objetivos de desarrollo sostenible.