Desenlaces en pacientes con enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica tratados con agonistas del receptor GLP 1: una revisión de alcance
Introducción: En los últimos años, se ha descubierto que los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1 RAs), utilizados en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, también pueden aportar beneficios clínicos en personas con enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/44950
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44950
- Palabra clave:
- Agonistas del receptor GLP-1
Enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD)
Agonistas del receptor de glucagón-lilke-peptide-1 (GLP-1 RAs)
Hígado graso no alcohólico NAFLD
Diabetes
Obesidad
GLP-1 receptor agonists
Metabolic dysfunction-associated liver disease (MASLD)
Glucagon-lilke-peptide-1 receptor agonists (GLP-1 RAs)
Non-alcoholic fatty liver disease NAFLD
Diabetes
Obesity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Introducción: En los últimos años, se ha descubierto que los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1 RAs), utilizados en pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad, también pueden aportar beneficios clínicos en personas con enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD). Entre los efectos observados, se destaca la reducción del riesgo de progresión a cirrosis, descompensación hepática y carcinoma hepatocelular. No obstante los estudios han sido limitados, y aún se requiere mayor investigación para establecer los desenlaces que permitan optimizar las estrategias de tratamiento en pacientes con MASLD (1). Objetivo: Describir los desenlaces clínicos asociados al uso de agonistas del receptor GLP-1 en pacientes con esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD), y antecedente de diabetes tipo 2 y/o obesidad. Metodología: Se realiza una revisión de alcance en la que se resume la evidencia acerca de los beneficios clínicos descritos en pacientes con enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD) tratados con agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1 RAs). Se incluyeron estudios descriptivos, estudios observacionales, ensayos clínicos, reportes de casos, y revisiones sistemáticas publicadas en los últimos 5 años, realizadas en idioma inglés o español. En la búsqueda de la literatura incluimos términos como MASLD (Esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica), NAFLD (Hígado graso no alcohólico), GLP-1 RAs (agonistas del receptor de glucagón-lilke-peptide-1), Diabetes, Obesidad, y adulto. La información se recopiló en una matriz que contiene los resultados encontrados. Resultados. En esta revisión de alcance se evaluaron 18 artículos, de los cuales solo 9 fueron seleccionados para análisis de datos. Dentro de los estudios incluidos se encontraron 1 metaanálisis, 4 ensayos clínicos aleatorizados controlados, 1 estudio de cohorte retrospectiva, 3 estudio de cohorte prospectiva. En un metaanálisis reciente se encontró que el uso de GLP1 demostró tener efectos en el contenido de la grasa hepática, el IMC y la circunferencia abdominal en pacientes con Enfermedad del hígado graso no alcohólico. Ensayos clínicos realizados con Liraglutida administrada a dosis gradual demostraron tener una reducción de grasa hepática, de parámetros cardiometabólicos y de marcadores no invasivos de grasa y lesión hepática que están asociados a la progresión de la fibrosis hepática. Discusión. El 88% de los estudios evaluados arrojó un desenlace positivo en la Esteatopatia hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD) tras la administración de GLP 1-RAs. Los beneficios en los pacientes con MASLD se establecieron por la detección de la reducción del contenido graso en el hígado, así como en el perfil lipídico, los niveles de transaminasas, triglicéridos y hemoglobina glicosilada, además de que parecen revertir las alteraciones histológicas e inmunológicas asociadas a la enfermedad. |
---|