Breve historia del síndrome de Alicia en el país de las maravillas: perspectiva
El síndrome de Alicia en el país de las maravillas se caracteriza por alteraciones en la percepción somatomorfa y de los objetos del entorno. Su etiología no está plenamente esclarecida y existe un número significativo de condiciones médicas asociadas. Recientemente, los datos arrojados por una revi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/25655
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.1016/j.reper.2017.08.010
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/25655
- Palabra clave:
- Síndrome de Alicia en el país de las maravillas
Migraña
Epilepsia
Alice Syndrome in Wonderland
Migraine
Epilepsy
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El síndrome de Alicia en el país de las maravillas se caracteriza por alteraciones en la percepción somatomorfa y de los objetos del entorno. Su etiología no está plenamente esclarecida y existe un número significativo de condiciones médicas asociadas. Recientemente, los datos arrojados por una revisión sistemática5 muestran que entre 1955 y 2015 han sido reportados en la literatura 169 casos de pacientes con síndrome de Alicia en el país de las maravillas, de los cuales la gran mayoría corresponde a personas con una edad menor o igual a 18 años. Aun así, se cree que estos casos representan solo una pequeña parte de la verdadera prevalencia de este síndrome, principalmente debido a la carencia actual de una definición, clasificación y criterios diagnósticos apropiados dentro de parámetros internacionales y debido a la falta de datos epidemiológicos fiables que den cuenta de su verdadera magnitud. Los autores consideran importante encontrar en la historia las pistas ocultas sobre el origen de este síndrome y sus implicaciones clínicas. (Tomado del texto) |
---|