Druzia
Hay en el Oriente Medio levantino una comunidad religiosa cuyos creyentes se autodenominan muwahhidun (“los que proclaman la unidad de Dios”). Mejor conocidos como “drusos”, esta comunidad cuenta con poco más de un millón de almas, repartidas en algunas regiones de Siria, el Líbano, Israel y Jordani...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/37828
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_37828
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37828
- Palabra clave:
- Población drusa
La Montaña de los Árabes
Teología drusa
Montaña de los Drusos
Publicaciones en serie generales
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | Hay en el Oriente Medio levantino una comunidad religiosa cuyos creyentes se autodenominan muwahhidun (“los que proclaman la unidad de Dios”). Mejor conocidos como “drusos”, esta comunidad cuenta con poco más de un millón de almas, repartidas en algunas regiones de Siria, el Líbano, Israel y Jordania. Uno de los primeros testimonios de la existencia del pueblo druso se debe a Benjamín de Tudela, en la segunda mitad del siglo XII. Efectivamente, en uno de sus periplos por el Oriente Medio, y con cierto atisbo de sorpresa, el viajero español observó que la mayoría de los Darazyan habitaba en las montañas. Aún hoy el grueso de la población drusa vive relativamente aislado en las zonas montañosas de la Alta Galilea, la meseta del Golán, la Montaña de los Árabes(llamada también Jabal al Duruz, la Montaña de los Drusos), la cordillera del Antilíbano y la región del Monte Líbano. Esto se debe a que, en su calidad de minoría, las relaciones de los drusos con su entorno han sido a menudo hostiles y problemáticas. Igualmente, vivir en las montañas le ha garantizado a esta comunidad la celosa custodia de los secretos de su fe. |
---|