El cine y el Derecho Internacional: materiales de prácticas para la docencia

Desde hace unos años en el ámbito docente se están explorando nuevos escenarios de los materiales educativos, sin duda impulsados por el uso –o bien exclusivo de la eformación o bien auxiliar de la enseñanza presencial- de las aulas virtuales. En esta línea, se ha puesto de manifiesto la importancia...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28589
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28589
Palabra clave:
Derecho Internacional
Cine
Docencia
Materiales de Prácticas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Desde hace unos años en el ámbito docente se están explorando nuevos escenarios de los materiales educativos, sin duda impulsados por el uso –o bien exclusivo de la eformación o bien auxiliar de la enseñanza presencial- de las aulas virtuales. En esta línea, se ha puesto de manifiesto la importancia de utilizar los medios de comunicación como recursos didácticos: el cine, la televisión, la prensa escrita, los contenidos y herramientas de internet… Son diversas las iniciativas al respecto, tanto del ámbito educativo general como de nuestras disciplinas jurídicas. Así, por ejemplo, desde 2002 el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación de España imparte el curso El cine: un recurso didáctico, dentro del Programa de Formación del Profesorado 1 , y desde 2009 la Comunidad de Madrid imparte en curso sobre Los medios de comunicación social como recurso didáctico, dentro de la Red de Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid (Educamadrid). Combinar cine y educación proporciona -como se defiende desde diversos sectores pedagógicos 2 - una pasarela entre el ocio y la formación, integrando un medio y un lenguaje que identificamos con lo lúdico en el sistema educativo, lo que favorece sin duda la atención y atracción de los alumnos. Establecido este puente, e identificado y asimilado el lenguaje como propio, el cine ofrece además una información sobre países, culturas, personajes, debates, sucesos históricos, situaciones económicas, etc., que permiten abordar elementos de las materias que se pretenden enseñar. En este aprendizaje más sociocultural también se proporciona una enseñanza de valores; como ha señalado Enrique Martínez-Salanova, uno de los estudiosos más destacados en este ámbito, utilizar el cine en las aulas no se hace por simple juego, ni por entretenimiento, ni tan siquiera como un instrumento didáctico más. El cine tiene el valor en sí mismo de ser trasmisor de dramas humanos