La responsabilidad civil extracontractual bancaria dentro de un proceso penal

El trabajo realizado en esta monografía, no pretende dar una solución final a tan extenso y discutido tema, aunque eso si, ignorado y poco discutido por las entidades financieras. El problema básicamente radica en la responsabilidad civil en que incurren los bancos, en los eventos en que sus órganos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/21590
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21590
Palabra clave:
Derecho privado
Derecho bancario
Derecho civil
Derecho financiero
Derecho penal
Responsabilidad civil
Responsabilidad extracontractual
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
Description
Summary:El trabajo realizado en esta monografía, no pretende dar una solución final a tan extenso y discutido tema, aunque eso si, ignorado y poco discutido por las entidades financieras. El problema básicamente radica en la responsabilidad civil en que incurren los bancos, en los eventos en que sus órganos de dirección o de ejecución, cometen hechos delictivos en cumplimiento de sus funciones o con ocasión de ellas. Luego, cuando la institución es vinculada dentro del proceso penal, la entidad bancaria pretende inmediatamente salvar su responsabilidad civil extracontractual, enmarcándose dentro del articulado de los contratos, buscando salida al problema en sus extensos y completos mandatos contractuales, sin tener en cuenta que las entidades financieras, al igual que cualquier persona natural, de derecho publico o privada, es susceptible de incurrir en responsabilidad de este tipo. Tampoco entienden el hecho, de por que se les vincula al proceso penal, la razón, no es con el fin de presionarlas o sacar provecho económico abusando de ellas, por el contrario de lo que se trata es de dar cumplimiento a preceptos constitucionales, como la protección a la víctima del delito y su correspondiente aplicación del principio de restablecimiento del derecho, por lo tanto lo que pretendemos con esta investigación teórica, es tocar medianamente este tema y esperar que las entidades financieras se interesen en el y procedan a realizar un estudio serio y profundo, buscando en caso de necesidad, que su intervención sea satisfactoria dentro del proceso penal, con resultados justos tanto para la víctima, como para la entidad bancaria. No se debe seguir desconociendo que así las entidades financieras sean indolentes, no pueden negar la posibilidad de reconocer su responsabilidad civil debatida dentro de un proceso penal. En cuanto a la delimitación de nuestro trabajo, que en cierta forma envuelve, además de los marcos teóricos y jurisprudencias del caso, algo de investigación de casos reales, nos vemos en la penosa obligación de recurrir a frecuentes transcripciones, de excelentes obras, las cuales son necesarias para dar una mejor idea de lo que queremos se comprenda de este delicado tema.