Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá
La música desde tiempos inmemoriales ha cumplido un papel importante en el desarrollo del ser humano relacionándose directamente con las necesidades de la comunicación. A lo largo de la historia, estas manifestaciones han hecho presencia en todas las civilizaciones, asociándose a la vida cotidiana e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/5173
- Acceso en línea:
- http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5173
- Palabra clave:
- 378
Música folclórica
Música instrumental
Música y valores morales
Música::Enseñanza
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_bd9d4ff0556f33b213497ca9e1a24769 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5173 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
title |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá 378 Música folclórica Música instrumental Música y valores morales Música::Enseñanza |
title_short |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
title_full |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
title_sort |
Propuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de Bogotá |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrer Rojas, María Claudia |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
378 |
topic |
378 Música folclórica Música instrumental Música y valores morales Música::Enseñanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Música folclórica Música instrumental Música y valores morales Música::Enseñanza |
description |
La música desde tiempos inmemoriales ha cumplido un papel importante en el desarrollo del ser humano relacionándose directamente con las necesidades de la comunicación. A lo largo de la historia, estas manifestaciones han hecho presencia en todas las civilizaciones, asociándose a la vida cotidiana en manifestaciones culturales como los ritos funerarios, cacerías, ceremonias vinculadas a la fertilidad, al trabajo, a las siembras y cosechas y a la diversión. Esta posibilidad de permanencia ha permitido conservar y transmitir a través del tiempo las tradiciones de los pueblos creando sentido de pertenencia y por consiguiente lazos fuertes de identidad. Colombia es un país que como consecuencia de su multiculturalidad, cuenta con una inmensa riqueza folclórica y con una gran variedad de formas y estilos de interpretación musical como los Bambucos, los Pasillos, las Guabinas, los Raja leñas, los Torbellinos (típicos de la región andina), los Joropos, los Pasajes, los Pajarillos (de la región llanera), los Currulaos, las Jugas, los Bambucos viejos, los Cantos de Boga (del pacífico), las Cumbias, los Porros, los Bullerengues, los Paseos (de la costa Atlántica) entre otros, manifestaciones vivas que han pasado de generación en generación y que enriquecen el patrimonio cultural y personal de los colombianos. Estas músicas siguen evolucionado, pero las nuevas generaciones están creciendo desinformadas de estas músicas y por consiguiente no las valoran y apropian como parte de su identidad. Es por ello que la escuela, según la Ley General de Educación Colombiana, es un espacio que debe construir los momentos básicos de valoración y apropiación del patrimonio y debe brindar a las nuevas generaciones la posibilidad de vivenciar, interactuar, interpretar y ¿por qué no? crear nuevas manifestaciones musicales basadas en la música tradicional. Lo que pretende este proyecto educativo y cultural es aportar a la escuela pública bogotana, estrategias y recursos didácticos, conceptuales y musicales para enriquecer su actividad musical y para que estas músicas puedan preservarse y continuar con su proceso y evolución y así garantizar la permanencia viva de estas músicas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-22T15:06:02Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5173 |
url |
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5173 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv |
Documento |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia y Gestión Cultural |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/052d6784-ce22-471c-b966-27d017b5b3cd/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62a12785-5e5e-4665-a683-876147129bc0/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/548ee8d5-cb27-404e-b156-5d226e9fc6a2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d16cf98d5bd0b31b32164b6399e92fb6 b6471e7e3a766a09b9ea84346cfa823b 1e04b1ae7edb4dba244aa705de68f19a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106671700901888 |
spelling |
Ferrer Rojas, María ClaudiaTorres Bustos, JacquelineEspecialista en Gerencia y Gestión Culturalbde8570b-27c7-4efb-8dbf-a8926ee3e575-12014-05-22T15:06:02Z2014-05-22T15:06:02Z20072007La música desde tiempos inmemoriales ha cumplido un papel importante en el desarrollo del ser humano relacionándose directamente con las necesidades de la comunicación. A lo largo de la historia, estas manifestaciones han hecho presencia en todas las civilizaciones, asociándose a la vida cotidiana en manifestaciones culturales como los ritos funerarios, cacerías, ceremonias vinculadas a la fertilidad, al trabajo, a las siembras y cosechas y a la diversión. Esta posibilidad de permanencia ha permitido conservar y transmitir a través del tiempo las tradiciones de los pueblos creando sentido de pertenencia y por consiguiente lazos fuertes de identidad. Colombia es un país que como consecuencia de su multiculturalidad, cuenta con una inmensa riqueza folclórica y con una gran variedad de formas y estilos de interpretación musical como los Bambucos, los Pasillos, las Guabinas, los Raja leñas, los Torbellinos (típicos de la región andina), los Joropos, los Pasajes, los Pajarillos (de la región llanera), los Currulaos, las Jugas, los Bambucos viejos, los Cantos de Boga (del pacífico), las Cumbias, los Porros, los Bullerengues, los Paseos (de la costa Atlántica) entre otros, manifestaciones vivas que han pasado de generación en generación y que enriquecen el patrimonio cultural y personal de los colombianos. Estas músicas siguen evolucionado, pero las nuevas generaciones están creciendo desinformadas de estas músicas y por consiguiente no las valoran y apropian como parte de su identidad. Es por ello que la escuela, según la Ley General de Educación Colombiana, es un espacio que debe construir los momentos básicos de valoración y apropiación del patrimonio y debe brindar a las nuevas generaciones la posibilidad de vivenciar, interactuar, interpretar y ¿por qué no? crear nuevas manifestaciones musicales basadas en la música tradicional. Lo que pretende este proyecto educativo y cultural es aportar a la escuela pública bogotana, estrategias y recursos didácticos, conceptuales y musicales para enriquecer su actividad musical y para que estas músicas puedan preservarse y continuar con su proceso y evolución y así garantizar la permanencia viva de estas músicas.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5173spaUniversidad del RosarioEscuela de Ciencias HumanasEspecialización en Gerencia y Gestión CulturalBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocUR378Música folclóricaMúsica instrumentalMúsica y valores moralesMúsica::EnseñanzaPropuesta educativa para la creación e interpretación de las músicas tradicionales en las escuelas públicas de BogotábachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTorresBustos-Jacqueline-2007.pdfapplication/pdf602889https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/052d6784-ce22-471c-b966-27d017b5b3cd/downloadd16cf98d5bd0b31b32164b6399e92fb6MD51TEXTTorresBustos-Jacqueline-2007.pdf.txtTorresBustos-Jacqueline-2007.pdf.txtExtracted Texttext/plain94276https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/62a12785-5e5e-4665-a683-876147129bc0/downloadb6471e7e3a766a09b9ea84346cfa823bMD54THUMBNAILTorresBustos-Jacqueline-2007.pdf.jpgTorresBustos-Jacqueline-2007.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg811https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/548ee8d5-cb27-404e-b156-5d226e9fc6a2/download1e04b1ae7edb4dba244aa705de68f19aMD5510336/5173oai:repository.urosario.edu.co:10336/51732021-06-03 00:46:44.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |