Análisis de la estrategia de seguridad del Estado peruano frente a la estrategia de expansión de Sendero Luminoso entre 1986 y 1992
Desde 1980 el Perú entra a una de sus épocas más sangrientas: Sendero Luminoso un grupo armado de extracción marxista-maoista-leninista, guiado por Abimael Guzmán Reynoso se enfrenta en una guerra sin cuartel contra las Fuerzas Militares del Perú con el propósito de tomarse el poder. Este estudio de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/1937
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_1937
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/1937
- Palabra clave:
- Sendero Luminoso
Fuerzas Armadas
Perú
Comites Defensa Civil
Rondas Campesinas
Shinning Path
Armed Forces
Peru
Civil Defense Committees
Conflicto armado::Perú
Partido Comunista del Perú::Sendero Luminoso (Pcp
Perú::Política y Gobierno
Seguridad nacional::Perú
- Rights
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Desde 1980 el Perú entra a una de sus épocas más sangrientas: Sendero Luminoso un grupo armado de extracción marxista-maoista-leninista, guiado por Abimael Guzmán Reynoso se enfrenta en una guerra sin cuartel contra las Fuerzas Militares del Perú con el propósito de tomarse el poder. Este estudio de caso muestra como la respuesta del Estado fue inadecuada al reto que proponía Sendero a la vez que se exponen las razones por las cuales la población fue el factor determinante para frenar el avance de Sendero mediante la creación de grupos de autodefensa denominados Comités de Defensa. |
---|