A sociology of' business' in the Mexican capital
El propósito de este artículo es describir, a través del concepto sociológico de empresa, las racionalidades y relaciones sociales de un grupo de comerciantes mexicanos, cuyo principal recurso social es el incumplimiento de la ley. Este recurso forma parte de un contexto más amplio de economía y pol...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- por
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/27808
- Acceso en línea:
- http://dx.doi.org/10.1590/S0103-20702010000200004
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27808
- Palabra clave:
- México
Informalidad
Negocio
Ilegalidad
Globalización
Sociología política
Sociología Económica
México
Informalidade
Business
Ilegalidade
Globalização
Sociologia política
Informality
Business
Globalization
Political Sociology
Economic Sociology
Mexico
Sociologia econômica
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El propósito de este artículo es describir, a través del concepto sociológico de empresa, las racionalidades y relaciones sociales de un grupo de comerciantes mexicanos, cuyo principal recurso social es el incumplimiento de la ley. Este recurso forma parte de un contexto más amplio de economía y política abordado en las etnografías realizadas en el Centro Histórico y en el Barrio de Tepito, en la Ciudad de México, entre los años 2005 y 2008. Hay dos ejes principales: 1) una sociología la economía empresarial, a través de la etnografía y el análisis de entrevistas realizadas en Tepito, con contrabandistas que viven en las nuevas configuraciones de los mercados registrados en la globalización capitalista; 2) una sociología política de la empresa, a través de la descripción de una organización comercial en estos barrios. |
---|