Modelización del tiempo que tarda un paciente con cáncer diferenciado de tiroides en presentar la primera recaída

Introducción: de todos los carcinomas de tiroides los diferenciados son los predominantes. Según la Asociación Colombiana de Endocrinología la tasa de recaída puede ser de hasta del 30% especialmente en pacientes mayores de 45 años y con características tumorales agresivas En esta investigación se e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/44313
Acceso en línea:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9684
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44313
Palabra clave:
cancer diferenciado de tiroides
primera recaída
supervivencia
riesgo
modelos de supervivencia dependientes del parámetro de forma
Differentiated thyroid cancer
first relapse
survival
risk
shapedependent survival models
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Introducción: de todos los carcinomas de tiroides los diferenciados son los predominantes. Según la Asociación Colombiana de Endocrinología la tasa de recaída puede ser de hasta del 30% especialmente en pacientes mayores de 45 años y con características tumorales agresivas En esta investigación se estimó el tiempo libre de enfermedad que transcurre entre la finalización del tratamiento y la ocurrencia de la primera recaída Materiales y métodos se tomó un archivo de datos con los registros de 469 pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT) tratados en una clínica especializada de cuarto nivel de complejidad en Bogotá (Colombia) Los datos se recolectaron entre enero de 1997 y diciembre de 2012 y se analizaron estadísticamente usando modelos paramétricos y no paramétricos para obtener las curvas de supervivencia y riesgo. Resultados: con el método no paramétrico se evidenció que en 85 años el 75% de los pacientes no habrán presentado la primera recaída en CDT mientras que en el método paramétrico el 50% de los pacientes que no presentaron una tiroglobulina postratamiento menor o igual a 1 ng/mL y un tamaño del tumor menor o igual a 2 cm su tiempo estimado de la primera recaída fue 292 años Conclusiones el tiempo libre de enfermedad y el riesgo de hacer recaída para pacientes con cdt está afectado por la presencia de un tamaño de tumor mayor a 2 cm en el momento de la consulta y una cantidad de tiroglobulina mayor a 1 ng/mL registrada al terminar el tratamiento.