Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C.
Existe consenso acerca de que el conocimiento constituye el factor más importante en el desarrollo económico y social, entendido como, mejorar el nivel de vida de la población respetando la sostenibilidad medioambiental, determinante para el bienestar de las generaciones futuras [1, 2]. Así mismo, s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/26714
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26714
- Palabra clave:
- Apoyo a la investigación como tema
Ciencia
Tecnología
Support for research as ropic
Science
Technology
- Rights
- License
- Bloqueado (Texto referencial)
id |
EDOCUR2_bcbb036886c45d2b2f2938b591e73a50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/26714 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
dc.title.TranslatedTitle.eng.fl_str_mv |
Perspective of the research in the District health Secretary Bogotá, D. C |
title |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
spellingShingle |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. Apoyo a la investigación como tema Ciencia Tecnología Support for research as ropic Science Technology |
title_short |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
title_full |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
title_fullStr |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
title_full_unstemmed |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
title_sort |
Perspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Apoyo a la investigación como tema Ciencia Tecnología |
topic |
Apoyo a la investigación como tema Ciencia Tecnología Support for research as ropic Science Technology |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Support for research as ropic Science Technology |
description |
Existe consenso acerca de que el conocimiento constituye el factor más importante en el desarrollo económico y social, entendido como, mejorar el nivel de vida de la población respetando la sostenibilidad medioambiental, determinante para el bienestar de las generaciones futuras [1, 2]. Así mismo, se reconoce que el conocimiento por sí mismo no transforma las economías o la sociedad, sino que puede hacerlo en el marco de sistemas sociales/nacionales de ciencia, tecnología e innovación (SSI/SNI), que posibiliten su incorporación al sector productor de bienes y servicios. Resulta necesario tomar en cuenta, además del conocimiento explícito generado por los procesos de investigación y desarrollo, los conocimientos implícitos de numerosos actores e instituciones, tanto públicos como privados, que participan, de una ú otra forma, en el proceso de generación, difusión y absorción del conocimiento y de las innovaciones en las sociedades modernas, articulando los diversos procesos de aprendizaje científico y tecnológico de los distintos actores e instituciones. Los sistemas sociales/nacionales de ciencia, tecnología e innovación constituyen Redes de Instituciones, recursos, interacciones y relaciones, mecanismos e instrumentos de política, actividades científicas y tecnológicas que promueven, articulan y materializan los procesos de innovación y difusión tecnológica en la sociedad (generación, importación, adaptación y difusión de tecnologías). |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T14:40:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T14:40:06Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
ISSN: 0124-1699 EISSN: 2027-7970 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26714 |
identifier_str_mv |
ISSN: 0124-1699 EISSN: 2027-7970 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26714 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationEndPage.none.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationStartPage.none.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.citationTitle.none.fl_str_mv |
Investigaciones en Seguridad Social y Salud |
dc.relation.citationVolume.none.fl_str_mv |
Vol. 8 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Investigaciones en Seguridad Social y Salud, ISSN: 0124-1699;EISSN: 2027-7970, Vol.8 (enero-diciembre, 2006); pp. 9-33 |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-601217 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
rights_invalid_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Secretaría Distrital de Salud Bogotá D.C. |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Investigaciones en Seguridad Social y Salud |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106528220053504 |
spelling |
79297795600d917be33-0b73-491e-9fc6-adb488849711396940496002020-08-19T14:40:06Z2020-08-19T14:40:06Z2006Existe consenso acerca de que el conocimiento constituye el factor más importante en el desarrollo económico y social, entendido como, mejorar el nivel de vida de la población respetando la sostenibilidad medioambiental, determinante para el bienestar de las generaciones futuras [1, 2]. Así mismo, se reconoce que el conocimiento por sí mismo no transforma las economías o la sociedad, sino que puede hacerlo en el marco de sistemas sociales/nacionales de ciencia, tecnología e innovación (SSI/SNI), que posibiliten su incorporación al sector productor de bienes y servicios. Resulta necesario tomar en cuenta, además del conocimiento explícito generado por los procesos de investigación y desarrollo, los conocimientos implícitos de numerosos actores e instituciones, tanto públicos como privados, que participan, de una ú otra forma, en el proceso de generación, difusión y absorción del conocimiento y de las innovaciones en las sociedades modernas, articulando los diversos procesos de aprendizaje científico y tecnológico de los distintos actores e instituciones. Los sistemas sociales/nacionales de ciencia, tecnología e innovación constituyen Redes de Instituciones, recursos, interacciones y relaciones, mecanismos e instrumentos de política, actividades científicas y tecnológicas que promueven, articulan y materializan los procesos de innovación y difusión tecnológica en la sociedad (generación, importación, adaptación y difusión de tecnologías).There is consensus that knowledge is the most important factor in economic and social development, understood as improving the standard of living of the population while respecting environmental sustainability, a determining factor for the well-being of future generations [1, 2]. Likewise, it is recognized that knowledge by itself does not transform economies or society, but can do so within the framework of social / national science, technology and innovation systems (SSI / SNI), which enable its incorporation into the producer sector of goods and services. It is necessary to take into account, in addition to the explicit knowledge generated by the research and development processes, the implicit knowledge of numerous actors and institutions, both public and private, who participate, in one way or another, in the process of generation, dissemination and absorption of knowledge and innovations in modern societies, articulating the various scientific and technological learning processes of the different actors and institutions. The social / national science, technology and innovation systems constitute Networks of Institutions, resources, interactions and relationships, mechanisms and instruments of policy, scientific and technological activities that promote, articulate and materialize the processes of innovation and technological diffusion in society (generation , import, adaptation and diffusion of technologies).application/pdfISSN: 0124-1699EISSN: 2027-7970https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/26714spaSecretaría Distrital de Salud Bogotá D.C.339Investigaciones en Seguridad Social y SaludVol. 8Investigaciones en Seguridad Social y Salud, ISSN: 0124-1699;EISSN: 2027-7970, Vol.8 (enero-diciembre, 2006); pp. 9-33https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-601217Bloqueado (Texto referencial)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbInvestigaciones en Seguridad Social y Saludinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURApoyo a la investigación como temaCienciaTecnologíaSupport for research as ropicScienceTechnologyPerspectiva de la investigación en la Secretaría Distrital de Salud, Bogotá, D.C.Perspective of the research in the District health Secretary Bogotá, D. CarticleArtículohttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501Trillos Peña, Carlos EnriqueOrtega Bolaños, Jesús AlercioLatorre Santos, Catalina10336/26714oai:repository.urosario.edu.co:10336/267142021-11-02 16:49:29.305https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co |