Desarrollo de aplicación móvil para el registro y seguimiento de equipos biomédicos en la Clínica Colsubsidio Calle 100 por medio de Internet de las cosas.

El Internet de las cosas (IoT) consiste en la interconexión de objetos de la vida cotidiana mediante la combinación de dispositivos y su conexión con protocolos de internet. En la salud, el IoT ha sido utilizado en el monitoreo de parámetros de la salud en pacientes, en la gestión documental y dotac...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30697
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30697
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30697
Palabra clave:
Ingeniería biomédica
Aplicaciones móviles
Equipos biomédicos
Internet de las cosas
Desarrollo de prototipos
Ciencias médicas, Medicina
Biomedical engineering
Mobile apps
Biomedical equipments
Internet of things
Prototype development
Rights
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El Internet de las cosas (IoT) consiste en la interconexión de objetos de la vida cotidiana mediante la combinación de dispositivos y su conexión con protocolos de internet. En la salud, el IoT ha sido utilizado en el monitoreo de parámetros de la salud en pacientes, en la gestión documental y dotacional, y en la supervisión de fármacos, muestras, mantenimiento de equipos y el bienestar del paciente. El desplazamiento de los equipos médicos entre servicios y habitaciones en la institución es recurrente, y el registro de estos movimientos no es usual, por lo que hay inconvenientes para localizar un equipo biomédico. Por tal razón, el presente documento presenta el desarrollo de una aplicación móvil a través de IoT, que permite el control y gestión de la información de equipos biomédicos con mayor frecuencia de traslado en Clínica Colsubsidio Calle 100. Se diseñó y desarrolló la aplicación móvil “Serial App” para la gestión del inventario de equipos biomédicos, registro de la información vital y de la localización actual y asignada. En la base de datos creada se incluyeron monitores de signos vitales, monitores multiparámetros, bombas de infusión y ventiladores mecánicos. A partir de los resultados de las pruebas de experiencia de usuario y usabilidad, se comprobó el impacto positivo de la aplicación en los usuarios y se acogieron las sugerencias y comentarios para mejorar la funcionalidad del proyecto en un futuro.