¿El mito del emprendimiento?

Hay algunos mitos que son inofensivos, como los mensajes subliminales en las canciones de Los Bukis. Por otro lado, hay mitos muy peligrosos y destructivos, tanto que su adopción cultural, en ocasiones, justifica la violencia sexual contra las mujeres. Y, fuera de este conjunto, está lo que ya no es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/37784
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_37784
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37784
Palabra clave:
Emprendimiento
Crecimiento económico
Cultura de emprendimiento
Fracaso de los emprendimientos
Impacto económico
Administración general
Economía
Entrepreneurship
Economic growth
Entrepreneurial culture
Business failure
Economic impact
Rights
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:Hay algunos mitos que son inofensivos, como los mensajes subliminales en las canciones de Los Bukis. Por otro lado, hay mitos muy peligrosos y destructivos, tanto que su adopción cultural, en ocasiones, justifica la violencia sexual contra las mujeres. Y, fuera de este conjunto, está lo que ya no es un mito, lo que está comprobado o descartado por la ciencia: que el almacenamiento y duplicación de información genética lo lleva a cabo el ADN o que la Tierra no es plana a pesar de que hoy exista una “Flat Earth Society”. Así pues, este texto tiene el propósito de discutir ilustrativamente, más no exhaustivamente, si las políticas públicas de apoyo al emprendimiento en Colombia inciden en el crecimiento económico o si son un mito –inofensivo o peligroso–. A la postre, se podría decir que es un poco de todo lo anterior, inclusive más