Lo público de la Historia pública en Colombia : reflexiones desde el Río de la Patria y sus pobladores ribereños

Las narraciones históricas se configuran bajo un manto particular de silencios entre “aquello que pasó” y “lo que se dice que pasó”. A pesar de estos silencios, como indica Michel-Rolph Trouillot, las personas participan en la historia como actores y como narradores. Desde esta aproximación a histor...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/20365
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20365
Palabra clave:
Historia pública
Colombia
Memoria
Río Magdalena
Gobernanza
Geografía e historia
Memory
Governance
Public history
Magdalena river
Local participation
Historia de Colombia
Geografía física
Cuencas hidrográficas
Anécdotas
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Las narraciones históricas se configuran bajo un manto particular de silencios entre “aquello que pasó” y “lo que se dice que pasó”. A pesar de estos silencios, como indica Michel-Rolph Trouillot, las personas participan en la historia como actores y como narradores. Desde esta aproximación a historicidades ancladas en contextos, silencios y tiempos particulares, este artículo busca reflexionar sobre lo público de algunas contribuciones académicas que analizan el uso del pasado, la memoria y la historia de las relaciones de los pobladores ribereños con el río Magdalena (el Río de la Patria). Desde hace décadas, en la academia colombiana se han incluido discusiones e intervenciones hoy propias de la Historia pública. Desde allí se han articulado o desarticulado interpretaciones que permiten evidenciar la polifonía de la memoria, las fluctuaciones de la historia, y formular nuevas preguntas, líneas de indagación y formas de intervención política.