El desarrollo regional y la sostenibilidad: revisión sistemática y análisis bibliométrico
El propósito de este trabajo es realizar una revisión sistemática y análisis bibliométrico de publicaciones sobre el desarrollo regional y la sostenibilidad, dos conceptos cada vez más importantes en los foros económicos, ambientales, sociales y académicos de todos los países del mundo. Se realiza b...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/38917
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10403
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38917
- Palabra clave:
- Desarrollo regional
Ecosistemas
Urbanismo
Mapeo científico
Ecosystems
Scientific mapping
Urban planning
Regional development
Desenvolvimento regional
Ecossistemas
Mapeamento científico
Planejamento urbano
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El propósito de este trabajo es realizar una revisión sistemática y análisis bibliométrico de publicaciones sobre el desarrollo regional y la sostenibilidad, dos conceptos cada vez más importantes en los foros económicos, ambientales, sociales y académicos de todos los países del mundo. Se realiza bajo el concepto de cartografía científica, utilizando la bibliometría para observar las interrelaciones entre disciplinas, campos, profesiones o documentos. Para esto, se desarrollaron dos etapas: análisis bibliométrico y análisis de redes. Primero, se llevó a cabo una búsqueda WoS y se revisaron los indicadores bibliométricos. En el segundo paso, con la información y las referencias bibliográficas del primer paso, se construye la red a través del análisis de las cocitaciones, comparado con la similitud del árbol. Estos documentos se dividen en tres categorías: la raíz del documento fuente (denominados hegemónicos o clásicos); la columna vertebral del documento involucrado en el desarrollo del conocimiento actual de la materia (denominados tronco o estructurales); y la recopilación de las últimas novedades (denominadas hojas o perspectivas de trabajo del documento). Finalmente, se presentan tres perspectivas identificadas en los siguientes campos de la investigación: planeación y desarrollo territorial; evaluación y ecosistemas; China y el urbanismo. |
---|