¡Vive pacífico! Propuesta de página web para la difusión de la gastronomía del pacífico

Descripción del proyecto ¡Vive Pacífico! Es una plataforma web que difunde la cultura gastronómica del Pacífico, cuyo público objetivo son los afrodescendientes radicados en Bogotá, así como todo aquel que quiera conocer las preparaciones ancestrales junto con el contexto de producción y consumo de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/30974
Acceso en línea:
https://doi.org/10.48713/10336_30974
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30974
Palabra clave:
Gastronomía tradicional del pacífico colombiano
Divulgación del patrimonio gastronómico del pacífico
Portales web gastronómicos
Medidas para proteger la gastronomía ancestral
Posicionamiento web
Planeación estratégica
Servicios web de directorio de restaurantes
Cultura & instituciones
Traditional gastronomy of the Colombian Pacific
Dissemination of the gastronomic heritage of the Pacific
Gastronomic web portals
Measures to protect ancestral gastronomy
Web positioning
Strategic planning
Restaurant directory web services
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Descripción del proyecto ¡Vive Pacífico! Es una plataforma web que difunde la cultura gastronómica del Pacífico, cuyo público objetivo son los afrodescendientes radicados en Bogotá, así como todo aquel que quiera conocer las preparaciones ancestrales junto con el contexto de producción y consumo de las mismas (fiestas, celebraciones, ritos fúnebres, nacimientos, etc.), así como los contextos geográficos y sociales del Pacífico, en el marco de las políticas públicas para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Planteamiento del problema Si bien, actualmente existe un reconocimiento sobre las expresiones culturales del Pacífico, llevadas de la mano de las políticas culturales del gobierno nacional, como la Política de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, así como la Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia, se ha visto que son pocas las iniciativas que puedan llevar al público las experiencias gastronómicas junto con un contexto cultural, simbólico y natural. Prueba de esto es que a la fecha se han encontrado pocas iniciativas para mantener y 8 socializar las preparaciones del Pacífico que trasciendan la simple enumeración de recetas. Aún es mucho lo que se ignora acerca de cómo la gastronomía se conjuga con la diversidad geográfica y con la diversidad cultural de la región. A esto se le llama las historias asociadas, es decir, la interacción con el entorno y el entramado simbólico que desemboca en una preparación específica. Es importante que el público general pueda tener acceso a un conocimiento más específico de la gastronomía del Pacífico para que sea posible hacer memoria y visibilizar las costumbres.