Nabbi Cannabis Medicinal
Nabbi nace con la idea de un proyecto de emprendimiento, con fines académicos, cuyo fin está en la comercialización nacional de productos para el cuidado y bienestar personal a base de Cannabidiol (CBD), que se diferencie de las otras propuestas del mercado por su fuerte sentido de responsabilidad s...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/40277
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_40277
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40277
- Palabra clave:
- Cannabis
Cannabis sativa
Cáñamo
Cannabidiol
Cannabis
Cannabidiol
CBD
Hemp
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Nabbi nace con la idea de un proyecto de emprendimiento, con fines académicos, cuyo fin está en la comercialización nacional de productos para el cuidado y bienestar personal a base de Cannabidiol (CBD), que se diferencie de las otras propuestas del mercado por su fuerte sentido de responsabilidad social y medio ambiental, así como por el origen de sus cultivos. El primer producto con el que se estará en el mercado, son las hemp gummies, gomitas de CBD, y su operación estará bajo la figura de maquila. Luego de realizar algunos ejercicios prácticos como entrevistas y mapas de empatía con posibles compradores y de analizar la competencia nacional, se tomó la decisión de implementar un modelo de negocio business to consumer (B2C), el cual permite aplicar estrategias de comunicación a través de medios digitales, para promover la compra y consumo del cliente. Así mismo, es muy importante generar necesidades de compra responsables, y más aún en productos con componentes desconocidos para muchos, como el CBD, como emprendimiento el enfoque no solo en comercializar un producto, sino en comunicar información real sobre todos sus ingredientes, beneficios y propiedades, buscando además transmitir un mensaje de consciencia social y medio ambiental. Con el objetivo de aterrizar aún más la idea de negocio, se realizó una segmentación que permitió identificar el tamaño del mercado potencial e identificar los medios a través de los cuales se va a llegar a esos compradores y determinar la estrategia a través de la cual se va a posicionar en el mercado, de la manera más real y costo eficientemente posible. Finalmente, luego de llevar a cabo cotizaciones y ejercicios de comparación con la competencia se establecieron los costos, precio y proyección de ventas del modelo de negocio, corroborando su factibilidad y potencialidad. |
---|