Caracterización de factores asociados a náuseas y vomito en cesárea con anestesia raquídea de un hospital en Bogotá 2020
Antecedentes: La población obstétrica a término que será desembarazada mediante cesárea bajo anestesia regional raquídea va en aumento en últimas décadas, por ende los eventos adversos relacionados con este tipo de anestesia. Siendo las náuseas y vomito postoperatorio la causa más frecuente de morbi...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/30851
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.48713/10336_30851
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30851
- Palabra clave:
- Nausea y vomito postoperatorio (NVPO)
Correlación anestesia raquídea Nausea y vomito
Cirugía cesárea
Incidencia & prevención de la enfermedad
Postoperative nausea and vomiting (PONV)
Correlation of spinal anesthesia Nausea and vomiting
Cesarean surgery
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Antecedentes: La población obstétrica a término que será desembarazada mediante cesárea bajo anestesia regional raquídea va en aumento en últimas décadas, por ende los eventos adversos relacionados con este tipo de anestesia. Siendo las náuseas y vomito postoperatorio la causa más frecuente de morbilidad. Pocos estudios han examinado los desenlaces postoperatorios específicamente de esta complicación. Objetivo: Caracterizar la frecuencia y factores asociados a náuseas y vomito postoperatorio de las pacientes obstétricas llevadas a cesárea bajo anestesia regional raquídea en un hospital de tercer nivel en Bogotá 2020. Metodología: Estudio tipo descripción de una cohorte sobre población obstétrica llevadas a cesárea bajo anestesia regional seleccionada aleatoriamente. Posteriormente se realizó encuesta de diferentes parámetros subjetivos y objetivos fisiológicos (como antecedente de cinetosis, fumador , genero del recién nacido entre otros) previo a procedimiento quirúrgico y en el postoperatorio inmediato (primeras 24 horas). Resultados: Se recolectó la información de 123 mujeres llevadas a cesárea por anestesia regional. El 13% de las mujeres presentaron náuseas y/o vómito después del procedimiento. Conclusiones: Las náuseas y los vómitos intraoperatorios son multifactoriales y pueden evitarse mediante medidas preventivas y tratamiento de los factores de riesgo. Condiciones como la hiperémesis gravídica frecuentemente asociadas con el desarrollo de náuseas y vómitos posoperatorios. Sin embargo, otras variables como el sexo del recién nacido no fumador o mujer no incrementaron la frecuencia de náuseas o vómitos. Es necesario continuar realizando estudios que sean capaces de encontrar causalidad para poder manejarlos de manera óptima al contexto estudiado. |
---|