Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla
La investigación tiene como objetivo identificar las posibles fallas o problemas estructurales que interfieren con el cumplimiento de las obligaciones legales ambientales en una empresa de explotación minera de arcilla asociadas a la formulación e implementación del PMA con el fin de proponer recome...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/34151
- Acceso en línea:
- https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34151
- Palabra clave:
- Minería de arcilla
Plan de Manejo Ambiental (PMA)
Eficacia
Impactos ambientales
Formulación
Implementación
Derecho ambiental
Derecho
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id |
EDOCUR2_ba031da09a66baa5af731243e9aafdf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.urosario.edu.co:10336/34151 |
network_acronym_str |
EDOCUR2 |
network_name_str |
Repositorio EdocUR - U. Rosario |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
title |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
spellingShingle |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla Minería de arcilla Plan de Manejo Ambiental (PMA) Eficacia Impactos ambientales Formulación Implementación Derecho ambiental Derecho |
title_short |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
title_full |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
title_fullStr |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
title_sort |
Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcilla |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Zuluaga, Juliana |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Minería de arcilla Plan de Manejo Ambiental (PMA) Eficacia Impactos ambientales Formulación Implementación Derecho ambiental |
topic |
Minería de arcilla Plan de Manejo Ambiental (PMA) Eficacia Impactos ambientales Formulación Implementación Derecho ambiental Derecho |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
Derecho |
description |
La investigación tiene como objetivo identificar las posibles fallas o problemas estructurales que interfieren con el cumplimiento de las obligaciones legales ambientales en una empresa de explotación minera de arcilla asociadas a la formulación e implementación del PMA con el fin de proponer recomendaciones para mejorar su cumplimiento, partiendo del problema de que muchos de los PMA no se formulan para la totalidad de los impactos ambientales, no se implementan y muchas veces terminan siendo requisitos acreditados para operar. Para llevar a cabo este estudio, se partió de una revisión documental, después se adelantó una fase de campo aplicando una guía diagnóstico, seguido de la evaluación de resultados con una escala formulada para determinar la eficacia en la formulación e implementación del PMA. Los resultados sugieren que, para el caso estudiado, se debe actualizar el PMA, replantear algunas medidas de manejo y formular las que se omitieron; se confirma la hipótesis de que el PMA presenta un problema de formulación e implementación y, en consecuencia, se ve afectada su eficacia como herramienta de control de impactos ambientales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-09T14:37:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-09T14:37:32Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.document.es.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34151 |
url |
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34151 |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.acceso.es.fl_str_mv |
Bloqueado (Texto referencial) |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia Bloqueado (Texto referencial) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
32 pp |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Facultad de Jurisprudencia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derecho y Gestión Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
institution |
Universidad del Rosario |
dc.source.bibliographicCitation.es.fl_str_mv |
Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9, 10. Afonso-Bambi, A., Montero-Peña, J. M., & Watson-Quesada, R. (2019). Indicadores de sostenibilidad para la industria minera extractiva en Uige, Angola. Minería y Geología, 35(2), 233-251. https://doi.org/10.18050/rev.mg.v35i2.1417 Agencia Nacional de Minería. (2019). Radicado ANM No. 20191200271391. Responsabilidad de titulares mineros. Del 23 de julio de 2019. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/concepto_20191200271391_web.pdf Aguilar, W. B. (2006). Permisos de contaminación negociables: Un instrumento de mercado para la regulación ambiental. Revista Análisis Económico, XXI(48), 257-288. Alianza por la Minería Responsable ARM & FAIRMINED. (2014). Impulsando Buenas Prácticas de Minería Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estándar de Minería Justa Fairmined. http://www.responsiblemines.org/images/sampledata/publicaciones/impulsandonbuenaspracticas/arm%20publicacion%20impresin.pdf Autoridad Nacional de Licencias Ambientales & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental—EIA Proyectos de Explotación Minera. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2015/10/tr-eia-mineria-2016.pdf Carmona-García, U. F., Cardona-Trujillo, H., & Restrepo-Tarquino, I. (2017). Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida. DYNA, 84(201), 50. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326 Contraloría General de la República. (2013). Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2013/12/libro_mineria_contraloria-2013.pdf Corporación Autónoma Regional de Boyacá. (2006). Resolución No. 0556 de 12 Mayo de 2006. Por medio de la cual se adoptan los Términos de Referencia Genéricos de Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos, Obras y Actividades que Requieren Licencia Ambiental Otorgada por CORPOBOYACA. Radicado 150-2035 Corpoboyacá. Respuesta a Radicado No. 02368 de fecha 5 de febrero de 2021, con asunto: “PETICIÓN – SOLICITUD DE INFORMACIÓN” Durán, M. M. (2012). El Estudio de Caso de la Investigación Cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477 |
dc.source.instname.none.fl_str_mv |
instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0800db55-7919-4365-9773-9eb41aa8a19f/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d7db95b-93e3-417b-b735-af4e269ac769/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f1dfc642-c3d4-4473-92fe-ebf2092841ed/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de5c916d-c97b-4f3c-95c5-79bd20e05809/download https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7533fe4d-22a2-47f8-8f28-e038d4f48405/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9cc 1f674566c9224da13b7eef4bdb7f3ccd fab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77e 4b48f61088c9cc9d62952b07908956cd d43e5f3eea94c86492a2bdba218845bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional EdocUR |
repository.mail.fl_str_mv |
edocur@urosario.edu.co |
_version_ |
1818106593621835776 |
spelling |
Zuluaga, Julianaf679534b-6a51-4fdc-bad3-5c9d9830d6a9600Cantor Castro, Aura LizethMagíster en Derecho y Gestión AmbientalMaestríaFull timee69f506d-0685-46d2-ba47-0ef01b56e34d6002022-05-09T14:37:32Z2022-05-09T14:37:32Z2021-06-16La investigación tiene como objetivo identificar las posibles fallas o problemas estructurales que interfieren con el cumplimiento de las obligaciones legales ambientales en una empresa de explotación minera de arcilla asociadas a la formulación e implementación del PMA con el fin de proponer recomendaciones para mejorar su cumplimiento, partiendo del problema de que muchos de los PMA no se formulan para la totalidad de los impactos ambientales, no se implementan y muchas veces terminan siendo requisitos acreditados para operar. Para llevar a cabo este estudio, se partió de una revisión documental, después se adelantó una fase de campo aplicando una guía diagnóstico, seguido de la evaluación de resultados con una escala formulada para determinar la eficacia en la formulación e implementación del PMA. Los resultados sugieren que, para el caso estudiado, se debe actualizar el PMA, replantear algunas medidas de manejo y formular las que se omitieron; se confirma la hipótesis de que el PMA presenta un problema de formulación e implementación y, en consecuencia, se ve afectada su eficacia como herramienta de control de impactos ambientales.2022-05-09: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. 32 ppapplication/pdfhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34151spaUniversidad del RosarioFacultad de JurisprudenciaMaestría en Derecho y Gestión AmbientalAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 ColombiaBloqueado (Texto referencial)EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbAbreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9, 10.Afonso-Bambi, A., Montero-Peña, J. M., & Watson-Quesada, R. (2019). Indicadores de sostenibilidad para la industria minera extractiva en Uige, Angola. Minería y Geología, 35(2), 233-251. https://doi.org/10.18050/rev.mg.v35i2.1417Agencia Nacional de Minería. (2019). Radicado ANM No. 20191200271391. Responsabilidad de titulares mineros. Del 23 de julio de 2019. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/concepto_20191200271391_web.pdfAguilar, W. B. (2006). Permisos de contaminación negociables: Un instrumento de mercado para la regulación ambiental. Revista Análisis Económico, XXI(48), 257-288.Alianza por la Minería Responsable ARM & FAIRMINED. (2014). Impulsando Buenas Prácticas de Minería Artesanal y de Pequeña Escala en el Contexto Latinoamericano: El Estándar de Minería Justa Fairmined. http://www.responsiblemines.org/images/sampledata/publicaciones/impulsandonbuenaspracticas/arm%20publicacion%20impresin.pdfAutoridad Nacional de Licencias Ambientales & Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental—EIA Proyectos de Explotación Minera. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2015/10/tr-eia-mineria-2016.pdfCarmona-García, U. F., Cardona-Trujillo, H., & Restrepo-Tarquino, I. (2017). Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida. DYNA, 84(201), 50. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326Contraloría General de la República. (2013). Minería en Colombia. Derechos, políticas públicas y gobernanza. https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2013/12/libro_mineria_contraloria-2013.pdfCorporación Autónoma Regional de Boyacá. (2006). Resolución No. 0556 de 12 Mayo de 2006. Por medio de la cual se adoptan los Términos de Referencia Genéricos de Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para Proyectos, Obras y Actividades que Requieren Licencia Ambiental Otorgada por CORPOBOYACA. Radicado 150-2035 Corpoboyacá. Respuesta a Radicado No. 02368 de fecha 5 de febrero de 2021, con asunto: “PETICIÓN – SOLICITUD DE INFORMACIÓN”Durán, M. M. (2012). El Estudio de Caso de la Investigación Cualitativa. Revista Nacional de Administración, 3(1), 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477instname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURMinería de arcillaPlan de Manejo Ambiental (PMA)EficaciaImpactos ambientalesFormulaciónImplementaciónDerecho ambientalDerecho340600Consideraciones sobre el plan de manejo ambiental como herramienta de control: caso de la minería de arcillabachelorThesisTrabajo de gradoTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/0800db55-7919-4365-9773-9eb41aa8a19f/download1487462a1490a8fc01f5999ce7b3b9ccMD53ORIGINALConsideraciones-sobre-el-plan-de-manejo-ambiental-como-herramienta-de-control-caso-de-la-mineria-de-arcilla.pdfConsideraciones-sobre-el-plan-de-manejo-ambiental-como-herramienta-de-control-caso-de-la-mineria-de-arcilla.pdfapplication/pdf586997https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/3d7db95b-93e3-417b-b735-af4e269ac769/download1f674566c9224da13b7eef4bdb7f3ccdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1475https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f1dfc642-c3d4-4473-92fe-ebf2092841ed/downloadfab9d9ed61d64f6ac005dee3306ae77eMD52TEXTConsideraciones-sobre-el-plan-de-manejo-ambiental-como-herramienta-de-control-caso-de-la-mineria-de-arcilla.pdf.txtConsideraciones-sobre-el-plan-de-manejo-ambiental-como-herramienta-de-control-caso-de-la-mineria-de-arcilla.pdf.txtExtracted texttext/plain71317https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/de5c916d-c97b-4f3c-95c5-79bd20e05809/download4b48f61088c9cc9d62952b07908956cdMD54THUMBNAILConsideraciones-sobre-el-plan-de-manejo-ambiental-como-herramienta-de-control-caso-de-la-mineria-de-arcilla.pdf.jpgConsideraciones-sobre-el-plan-de-manejo-ambiental-como-herramienta-de-control-caso-de-la-mineria-de-arcilla.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2463https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/7533fe4d-22a2-47f8-8f28-e038d4f48405/downloadd43e5f3eea94c86492a2bdba218845bdMD5510336/34151oai:repository.urosario.edu.co:10336/341512022-05-10 03:05:47.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiahttps://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4gCgpQQVJHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuIAoKRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8sICBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCAgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuLgoKLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0KClBPTElUSUNBIERFIFRSQVRBTUlFTlRPIERFIERBVE9TIFBFUlNPTkFMRVMuIERlY2xhcm8gcXVlIGF1dG9yaXpvIHByZXZpYSB5IGRlIGZvcm1hIGluZm9ybWFkYSBlbCB0cmF0YW1pZW50byBkZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwb3IgcGFydGUgZGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREVMIFJPU0FSSU8gIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBQYXJhIGVsIGNvcnJlY3RvIGVqZXJjaWNpbyBkZSBtaSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhICBjdWVudG8gY29uIGxhIGN1ZW50YSBkZSBjb3JyZW8gaGFiZWFzZGF0YUB1cm9zYXJpby5lZHUuY28sIGRvbmRlIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gIHBvZHLDqSBzb2xpY2l0YXIgbGEgY29uc3VsdGEsIGNvcnJlY2Npw7NuIHkgc3VwcmVzacOzbiBkZSBtaXMgZGF0b3MuCgo= |