Towards the Construction of a Bioethical Management: Bio-management
Aquí se indaga por las relaciones entre bioética y administración en el marco del desarrollo tecnocientífico. Se realizó un análisis, desde la bioética global, a través un estudio interpretativo, cualitativo y exploratorio, desarrollado mediante un análisis documental sustentado en una revisión narr...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Rosario
- Repositorio:
- Repositorio EdocUR - U. Rosario
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.urosario.edu.co:10336/29658
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6637
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/29658
- Palabra clave:
- Ethic
bio-ethic
management
bio-management
global bio-ethic
ética
bioética
administración
bio-administración
bioética global
ética
bioética
bioética global
administração
bio administração
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Aquí se indaga por las relaciones entre bioética y administración en el marco del desarrollo tecnocientífico. Se realizó un análisis, desde la bioética global, a través un estudio interpretativo, cualitativo y exploratorio, desarrollado mediante un análisis documental sustentado en una revisión narrativa de la literatura. Se examinan las aproximaciones bioética-administración y el contexto general de la bioética global (complejidad), se señalan acercamientos y se revisa la posibilidad de fundamentar una bio-administración. Se reflexiona sobre la pertinencia de la relación planteada en una sociedad marcada por la tecnociencia. Aunque hay aproximaciones desde uno y otro campo, aún no existe un trabajo que los vincule explícitamente para constituir una bioética administrativa que permita comprender los conceptos generales de cada uno y sus vínculos. Se concluye que es posible realizar un vínculo o acercamiento ético transdisciplinar (confluencia entre vida y administración) para la comprensión de los problemas asociados con la existencia del ser humano, el concepto de vida, los riesgos generados por la tecnociencia y la revisión de los postulados éticos en el contexto de las organizaciones gestionables. |
---|