La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense

En el primer capítulo se estudiara la Teoría de la Estabilidad Hegemónica, sus características y sus pretensiones, y luego se confrontará con la descripción de un comportamiento predador. En el segundo capítulo se analiza la condición hegemónica de Estados Unidos al tiempo que se describe su situaci...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/5374
Acceso en línea:
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5374
Palabra clave:
Relaciones internacionales
Rights
License
Bloqueado (Texto referencial)
id EDOCUR2_b71c3f3572315ad6ce98d1e2072f4bc9
oai_identifier_str oai:repository.urosario.edu.co:10336/5374
network_acronym_str EDOCUR2
network_name_str Repositorio EdocUR - U. Rosario
repository_id_str
spelling 565d9868-fb62-49fe-b3ce-9cfe3a74c5ff-12014-05-22T15:06:44Z2014-05-22T15:06:44Z20062006En el primer capítulo se estudiara la Teoría de la Estabilidad Hegemónica, sus características y sus pretensiones, y luego se confrontará con la descripción de un comportamiento predador. En el segundo capítulo se analiza la condición hegemónica de Estados Unidos al tiempo que se describe su situación actual el campo económico y militar. En el tercer capítulo se realiza una descripción sobre las herramientas que guían la política exterior de Estados Unidos en la actualidad, y se examinan las motivaciones de Estados Unidos para actuar de dicha manera en el sistema internacional. Por último, se concluye que la actuación de Estado Unidos responde a la forma de actuación descrita como predadora en el primer capítulo. La guerra global contra el terrorismo, como consecuencia de la pérdida de poder político-simbólico y de la necesidad de asegurar la continuidad de su poder económico, puede ser considera como síntoma de la transformación de la hegemonía estadounidense hacia lo que denominarse como predación.2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2021-01-20application/pdfDocumentohttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5374spaUniversidad del RosarioFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones InternacionalesPregrado en Relaciones InternacionalesBloqueado (Texto referencial)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinstname:Universidad del Rosarioreponame:Repositorio Institucional EdocURRelaciones internacionalesLa guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidensebachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCarabalí Baquero, MauricioInternacionalistaORIGINALCarabaliBaquero-Mauricio-2006.pdfapplication/pdf934521https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f3430248-b007-46fc-94c0-6c181cb63f0c/downloade223e7ba1dcd0f2029b553038b183100MD51TEXTCarabaliBaquero-Mauricio-2006.pdf.txtCarabaliBaquero-Mauricio-2006.pdf.txtExtracted Texttext/plain80726https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/520cffd2-f0f5-4949-bb95-985264c6b066/download86324a7b41b7e7f127edb7be405886e2MD54THUMBNAILCarabaliBaquero-Mauricio-2006.pdf.jpgCarabaliBaquero-Mauricio-2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg872https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/25093045-f5b7-4681-a03b-a7f2e5e2882c/download150a9d85e9db19d9f8a58d1f9ea0bf74MD5510336/5374oai:repository.urosario.edu.co:10336/53742021-06-03 00:47:40.37http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://repository.urosario.edu.coRepositorio institucional EdocURedocur@urosario.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
title La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
spellingShingle La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
Relaciones internacionales
title_short La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
title_full La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
title_fullStr La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
title_full_unstemmed La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
title_sort La guerra global contra el terrorismo como síntoma de transformación de la hegemonía estadounidense
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Relaciones internacionales
topic Relaciones internacionales
description En el primer capítulo se estudiara la Teoría de la Estabilidad Hegemónica, sus características y sus pretensiones, y luego se confrontará con la descripción de un comportamiento predador. En el segundo capítulo se analiza la condición hegemónica de Estados Unidos al tiempo que se describe su situación actual el campo económico y militar. En el tercer capítulo se realiza una descripción sobre las herramientas que guían la política exterior de Estados Unidos en la actualidad, y se examinan las motivaciones de Estados Unidos para actuar de dicha manera en el sistema internacional. Por último, se concluye que la actuación de Estado Unidos responde a la forma de actuación descrita como predadora en el primer capítulo. La guerra global contra el terrorismo, como consecuencia de la pérdida de poder político-simbólico y de la necesidad de asegurar la continuidad de su poder económico, puede ser considera como síntoma de la transformación de la hegemonía estadounidense hacia lo que denominarse como predación.
publishDate 2006
dc.date.created.none.fl_str_mv 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-05-22T15:06:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-05-22T15:06:44Z
dc.type.eng.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5374
url http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5374
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Bloqueado (Texto referencial)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.tipo.spa.fl_str_mv Documento
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado en Relaciones Internacionales
institution Universidad del Rosario
dc.source.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad del Rosario
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional EdocUR
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/f3430248-b007-46fc-94c0-6c181cb63f0c/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/520cffd2-f0f5-4949-bb95-985264c6b066/download
https://repository.urosario.edu.co/bitstreams/25093045-f5b7-4681-a03b-a7f2e5e2882c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e223e7ba1dcd0f2029b553038b183100
86324a7b41b7e7f127edb7be405886e2
150a9d85e9db19d9f8a58d1f9ea0bf74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional EdocUR
repository.mail.fl_str_mv edocur@urosario.edu.co
_version_ 1818106675219922944