Mujeres ecuatorianas: Acoso y discriminación en los medios de comunicación de Quito (2013)

El acoso y la discriminación laboral son dos de los principales problemas de las mujeres en América Latina. En Ecuador, por ejemplo, hay una de las tasas más altas –solo superada por Nicaragua– de mujeres que carecen de ingresos propios. En este artículo hemos realizado una encuesta orientada a las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad del Rosario
Repositorio:
Repositorio EdocUR - U. Rosario
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.urosario.edu.co:10336/28158
Acceso en línea:
https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28158
Palabra clave:
Acoso laboral
Discriminación
Periodismo ecuatoriano
Desigualdad de género
Mobbing
discrimination
Ecuadorian journalism
Gender inequality
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:El acoso y la discriminación laboral son dos de los principales problemas de las mujeres en América Latina. En Ecuador, por ejemplo, hay una de las tasas más altas –solo superada por Nicaragua– de mujeres que carecen de ingresos propios. En este artículo hemos realizado una encuesta orientada a las periodistas radicadas en la ciudad de Quito, un grupo estratégico que puede reflejar simbólicamente las carencias del mercado laboral ecuatoriano. Los resultados señalan algunas cifras alarmantes: unas cinco de cada diez mujeres periodistas subrayaban haber sido objeto de burlas sexistas por parte de los colegas hombres en el trabajo y, casi el mismo porcentaje de las encuestadas advertían que en alguna ocasión se les había impedido realizar algún tipo de cobertura por carácter de género. En esta investigación subrayamos una dejadez de varias décadas en el cumplimiento de la equidad laboral, lo que cuestiona cómo pueden aportar las organizaciones periodísticas a plantear soluciones para la violencia, si desde su ejercicio interno se evidencia un alto índice de desigualdad de género, expresada de manera estructural.